2025-07-19 06:13:31
2025-07-19 06:13:31
2025-07-19 06:13:31
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Presenta Copladem el Plan Municipal Desarrollo de Pachuca

Se recopilaron más de 2 mil 500 propuestas para elaborar el documento.

PACHUCA DE SOTO.- Con la finalidad de contar con el instrumento rector de la administración de Pachuca para el periodo 2024-2027, durante la cuarta sesión ordinaria del Copladem, se presentó el Plan Municipal de Desarrollo (PMD).

Después de recopilar planteamientos de la población durante el proceso de campaña, 8 mesas de diálogos y propuestas a través de una plataforma digital, se logró este documento del Ayuntamiento capitalino.

Los proyectos estratégicos que estarán plasmados en el PMD son: 

  • Ciudad Sostenible: Gobernabilidad: combate a la corrupción, calidad regulatoria y efectividad del gobierno; Desarrollo Urbano: competitividad, conectividad, educación y movilidad, y Medio Ambiente: cambio climático, gestión hídrica y transición energética.
  • Destinos turísticos inteligentes: Incrementar la competitividad del municipio, capacitación y habilidades, diversificación económica, atracción de inversiones y mejora en la percepción de seguridad.
  • Bienestar incluyente: Apoyo a los sectores prioritarios, promoción del deporte, combate a las adicciones, derechos humanos e inclusión social.
  • Infraestructura estratégica: Mejora en la infraestructura en puntos tácticos para combatir la pobreza, rescate y mejora de espacios públicos, embellecimiento de la ciudad.
  • Cambio climático: Mitigación y adaptación, reforestación, reducción de riesgos y transición energética.
  • Gestión hídrica: Colaboración con la Comisión Estatal del Agua y Caasim, fortalecimiento de la infraestructura hídrica, conservación y rescate de la biodiversidad y concientización para el ahorro del agua.
  • Energía asequible: Ahorro energético, cambio a luminarias led y solares y promoción del uso de energías renovables.
  • Equidad de género: Inclusión social, diversidad sexual y no discriminación, espacios públicos libres de violencia, participación de las mujeres en la toma de decisiones, conciencia de género con enfoque intersectorial y derechos humanos.

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes mencionó que hoy los ciudadanos son el centro de la toma de decisiones, al tiempo de que reconoció el trabajo de la Secretaría de Planeación para lograr este documento en tiempo y forma.

Reiteró que el PMD estará alineado con los planes de Desarrollo federal y estatal para lograr un mayor alcance, otorgar una respuesta favorable a los habitantes y darles una mejor calidad de vida.

Jorge Reyes dijo que a pesar de que los problemas que se tienen en este momento como el de vialidad, es porque no se hizo nada en el pasado, y hoy le toca a este gobierno municipal enfrentar y dar solución a estas situaciones que afectan a la población.

Luis Alberto Oliver Hernández, secretario de Planeación informó que el proceso de recopilación de propuestas constó de tres etapas, la primera en campaña (Tú voz Transforma) en donde llegaron 1506, en las mesas de diálogo con 123 y en la plataforma digital se obtuvieron 905, cuyos temas principales son: mejorar el servicio de agua y de recolección de basura, iluminación, optimizar los espacios públicos, mayor seguridad y programa de bacheo.

Durante esta reunión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal rindieron protesta como nuevos integrantes del organismo, Carmen Rincón, secretaria de la Mujer, la titular de la Contraloría, Dalila Anahí Badillo, Fernanda Guerrero y Humberto Veras, estos últimos integrantes de la Asamblea municipal.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS