2025-10-24 01:25:16
2025-10-24 01:25:16
2025-10-24 01:25:16
Últimas Noticias
Sebiso atendió a más de 100 comunidades afectadas por las lluvias Reabren 255 caminos y 25 carreteras federales El gobierno de Hidalgo actúa frontalmente contra la comisión de delitos En Huehuetla, expertos dictaminarán si es seguro habitar nuevamente tres comunidades Caasim entrega apoyos en Eloxochitlán y Metzquititlán Dan de alta 34 pacientes trasladados tras emergencia SIPDUS se suma a labores de limpieza de viviendas en Huehuetla Entrega SSH plata coloidal para la desinfección de agua y alimentos en comunidades afectadas Refuerza Hidalgo acciones sanitarias y atención médica tras las afectaciones por lluvias Contraloría coordina entrega de apoyos a damnificados en Tlanchinol Fomentan conciencia ambiental en Ateixco con jornada de reforestación. Recuperación de Caminos en Hidalgo: Avanza la Rehabilitación de Rutas Críticas tras Derrumbes Huehuetla renace con fuerza: solidaridad, trabajo conjunto y esperanza en acción Gobierno de Hidalgo y Fuerzas Armadas intensifican apoyo a comunidades afectadas por las lluvias Personal del organismo distribuye kits de limpieza, despensas y agua en el municipio de Metztitlán Atienden a ejidatarios de Coatzonco para recuperación de documentos perdidos Abren 231 caminos y entregan más de 100 mil despensas DIF Hidalgo brinda atención integral a matrimonio damnificado; vivieron el alumbramiento de su hijo Hidalgo restablece parcialmente la conectividad en la Sierra Otomí-Tepehua Localizan 4 personas más y trasladan 262 pacientes

Concretan SSH y UAEH trabajos colaborativos encaminados al avance tecnológico a través de la enseñanza

PACHUCA DE SOTO.- Tender redes en materia educativa permitirá dar un nuevo impulso a la ciencia e investigación que Hidalgo merece, coincidieron la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera y autoridades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), durante la inauguración del Diplomado “Metodología de la Investigación” y presentación de la Plataforma de “Investigación en Salud”.

Previo a dar por inaugurados los trabajos académicos, la secretaria Zorayda Robles celebró que desde todas las trincheras e instituciones se camine en la misma línea que se busca plasmar desde el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar en donde, la investigación, se conciba como un pilar del desarrollo con resultados visibles que marquen un antes y un después en la manera de generar conocimiento.

En dicha descripción, señaló el inicio del diplomado como una fecha trascendental en donde, se deja clara la intención de dar un nuevo enfoque a la investigación como generadora de ciencia útil y no sólo como un elemento que solía ser reservado sin generar un beneficio a la sociedad.

Ejemplo de lo anterior dijo, es que en Hidalgo no se tienen estudios fundamentados y avalados científicamente sobre algunos determinantes y fenómenos sociales que den un panorama de la situación actual y sobre el qué hacer para modificarlos, de ahí que aseguró, con la apertura a la innovación y el uso de la ciencia, se avanzará a un Hidalgo más informado para la toma de decisiones en materia de salud.

Itzia Cazares Palacios, coordinadora de Investigación del Instituto de las Ciencias de la Salud de la UAEH, habló de los desafíos que presenta la investigación en un mundo con desigualdades, relató que tras la presencia de la pandemia que agobió al mundo, se acrecentaron estas brechas, lo que hace necesario el refugio en el conocimiento como un aporte a una nueva realidad tendiente al bien social.

El objetivo del diplomado y alcance de la plataforma de Investigación, fue expuesto por David de Jesús Plata Pérez, director de la Coordinación de Investigación de la UAEH, quien detalló que en seis meses del diplomado avalado por la máxima casa de estudios en Hidalgo, y dirigido a asesores clínicos de tesistas en residencias médicas, se podrán entre otras metas, diseñar y dirigir investigaciones con apego metodológico, evaluar la calidad y rigor metodológico empleado en investigaciones científicas, comunicar los resultados de la investigación de acuerdo con lineamientos normativos, pero fundamentalmente fomentar la difusión de los resultados de una investigación para su publicación.

En tanto, la plataforma de investigación construida como una interfaz amigable y herramienta de consulta, facilitará el seguimiento y acompañamiento de todos los usuarios, para cargar protocolos de investigación y llevar un seguimiento del cumplimiento de sus componentes, así como para revisión por parte de la coordinación de investigación y mantener una comunicación directa con los comités de ética.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS