2025-07-30 02:28:41
2025-07-30 02:28:41
2025-07-30 02:28:41
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol
• Un grupo de investigadores de Estados Unidos de América logró la fusión nuclear con un saldo energético positivo. – FOTO: Lawrence Livermore National Laboratory.

Fusión nuclear ¿el fin de la carencia energética?

  • Un grupo de investigadores de Estados Unidos de América logró la fusión nuclear con un saldo energético positivo, ¿En qué nos beneficia este nuevo resultado de la ciencia? Asesor del Citnova explica cómo impacta.

SAN AGUSTÍN TLAXIACA.- El doctor Osvaldo Delgado Vasallo, asesor científico del doctor Francisco Patiño Cardona, director general de Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) nos ha dado una explicación que nos permite entender, de mejor manera, cómo es que este avance científico puede llegar a impactar el futuro de la humanidad.

Hoy en día la humanidad dispone de diferentes fuentes de energía, por ejemplo, la energía proveniente de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, etc.), del movimiento del viento (energía eólica), del movimiento del agua (energía hidráulica y mareomotriz), del Sol (energía solar fotovoltaica y solar térmica). Otras fuentes de energía son las que provienen de los procesos de fisión y de fusión nuclear.

Si bien la fisión nuclear se ocupa con éxito para obtener energía desde finales de los años 40 del pasado siglo, la fusión nuclear no ha corrido con igual suerte; está aún en fase experimental con resultados muy modestos, no permitiendo todavía su uso pacífico con fines de satisfacer la demanda energética de la sociedad humana.

En la década de 1950, la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comenzó los primeros trabajos para utilizar la energía proveniente de las reacciones de fusión nuclear, desarrollando el Tokamak, artefacto consistente en una bobina generadora de un muy potente campo magnético, que haciendo la función de un “recipiente”, es capaz de contener plasma en su interior, plasma en el que dada las condiciones de temperatura y presión adecuadas, se producen las reacciones termonucleares que generan cantidades colosales de energía que luego es ocupada para diferentes propósitos, entre ellos la generación de corriente eléctrica. La limitación de estas instalaciones experimentales de fusión nuclear radica en que gastan más energía en lograr la fusión nuclear que la que se produce como resultado de dichas reacciones.

En este contexto, lo que estos científicos están reportando hoy, y que constituye su gran relevancia, es que han logrado el proceso de fusión nuclear con saldo energético positivo, o sea, gastan menos energía en producir la fusión que la energía que se obtiene a partir de ella. Y esto lo logran a partir de la generación de un plasma que resulta del alto calentamiento de una cierta región provocado por la radiación de múltiples láseres muy potentes.

Nuestro Sol, es un enorme reactor de fusión nuclear, es decir toda la energía producida por el Sol, así como por cualquier otra estrella del universo, es justamente el resultado de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en su interior. Siendo así, podemos decir, que lograr la fusión nuclear controlada es como tener un pequeño Sol en nuestro planeta Tierra. La energía obtenida de esta forma, es 100 por ciento limpia y prácticamente inagotable, pues la materia prima que ocupa es el hidrógeno, el elemento más abundante en el universo. De tal suerte, que la utilización de esta fuente de energía está llamada a sustituir cualquier otra fuente energética utilizada actualmente. Estamos hablando de la solución definitiva a nuestras carencias energéticas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS