2025-07-11 22:58:43
2025-07-11 22:58:43
2025-07-11 22:58:43
Últimas Noticias
Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados,para que se sumen a la tarea social Alcance del boletín de la entrega a la Presea al Mérito Jurídico Inició Festival de Monólogos en Pachuca IHM y Fundación MSI imparten taller “Maternidades Elegidas” Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público. Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo Alcance del boletín “Rutas de la Transformación” y “Servicios para el Pueblo” en Chapantongo Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular Personal de PIBEH ya tiene nueva opción educativa en materia del NSJPA Egresan nuevas profesionales del CMH Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte Sistema DIF municipal de San Felipe Orizatlán continúa brindando servicios médicos y farmacéuticos a precios accesibbles Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades La PGJEH obtuvo la vinculación a proceso para tres personas investigadas por abuso sexual y violación equiparada Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

Presentan el cartel de actividades de la 6ª Semana del Periodismo Hidalgo 2023.

  • Por primera vez habrá conferencias virtuales desde España.

Del 20 al 24 de febrero se llevarán a cabo las actividades de la 6ª Semana del Periodismo Hidalgo 2023, la cual tendrá su sede en la biblioteca Ricardo Garibay, en el parque David Ben Gurión en la ciudad de Pachuca.

La inauguración será a las 10:00 de la mañana del lunes 20; a las 12:00 se ofrecerá la conferencia “Acoso judicial y derechos de periodistas”, por Sara Mendiola de Propuesta Cívica. 

A las 14:00 horas, la conferencia “Mecanismo de protección para periodistas, a cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las 16:00 la ponencia “Fotoperiodismo, entre la veracidad y la realidad”, por Juan Carlos Valdez, director de la Fototeca Nacional.

Para el martes a las 11:00 de la mañana, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla, dictará la conferencia “Periodismo y género”. A las 13:00 horas, Darío Ramírez, director de Comunicación y Multimedia de Mexicanos contra la Corrupción, dará la ponencia “El papel que juega el periodismo en temas de corrupción”.

A las 15:00 horas, tocará el turno a la activista e investigadora Rossana Reguillo, con la conferencia “Polarización y ciber acoso contra periodistas” y a las 18:00 horas, la periodista Guadalupe Lizárraga, presentará su libro “La vida impune”.

Para el miércoles 22, el Dr. José Luis González-Esteban, vicerrector adjunto de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, ofrecerá la ponencia virtual “Claves sobre la innovación y formación en periodismo profesional y de excelencia”.

A las 12:00 horas, Ana Zellhuber, psicoanalista y especialista en psicología de emergencia, hablará sobre el “Tema psicoemocional de apoyo a periodistas amenazados. A las 13:30, la conferencia será sobre “Derechos laborales de los periodistas”.

La periodista del programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), Adriana Ramírez, dictará la ponencia  “Palabras impunes, violencia contra las mujeres periodistas”, a las 15:00 horas, mientras que a las 18:00 la plática será “Protección de periodistas e impunidad en crímenes contra la prensa”, por Jan Albert Hootsen, representante en México de la organización civil Committee to Proctect Jounalists (CPJ).

El jueves 23 a las 11:00, se efectuará la mesa de análisis “Caricatura bajo fuego, el cartón político frente a las nuevas formas de gobiernos autoritarios”, con los ponentes: Rictus de El Financiero, Alarcón de El Heraldo, Perujo de El Economista, Magú de La Jornada y como moderador, Chavo del Toro de El Economista.

A las 13:00 horas, la conferencia será “Asociacionismo, unidos somos más fuertes”, por Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, España y a las 18:00, se presentará el libro “Con la frente en alto”, por la periodista Lourdes Mendoza de El Financiero.

Para el viernes 24 a las 11:00 de la mañana, la Federación Mexicana de Organismos Defensores de Derechos Humanos, ofrecerá la plática “Crisis de la libertad de expresión en América Latina y México”. A las 13:00 horas, se realizará el panel “Reforma a la Ley de Comunicación Social, otro golpe a la libertad de expresión y a los medios de comunicación”.

Para las 15:00 horas, se contempla el panel “¿Y la radio qué?”, con la participación de locutores y comunicadores: Alejandro Wong, Ignacio Cárdenas Roldán, María Antonieta Islas, Guillermo Amador León y como moderador, Norberto Orduño Mejía.

Francisco Zea, ofrecerá a las 18:00 horas, la conferencia “¿Por qué se perpetúa la violencia contra la prensa?”.

El presidente de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo, Alejandro Gálvez Días, indicó que como cada año, todas las actividades serán gratuitas y no requieren registro previo.

Recordó que sigue abierta la convocatoria para hacer llegar las propuestas para el reconocimiento Temasili 2023, en las categorías de: Trayectoria, Reportero, Reportera, Periodista Regional, Televisión, Radio, Fotoperiodista, Medio de Comunicación, Post Mortem y Vocería.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS