2025-07-30 15:23:50
2025-07-30 15:23:50
2025-07-30 15:23:50
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

Entrega SSH de insumos que favorecen el parto humanizado desde las unidades de segundo nivel de atención

  • De forma histórica, Hidalgo gestionará contratos Insabi para parteras profesionales
  • Imparten en el Hospital General de Tulancingo conferencias orientadas a promover el parto humanizado

Con una visión de fomento hacia políticas que mejoren la situación de morbilidad-mortalidad materno-infantil, y regresen a la mujer gestante garantías para una atención 100 por ciento positiva durante el embarazo, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), acudió a una serie de conferencias desarrolladas en el Hospital General de Tulancingo orientadas a promover el parto humanizado como un derecho de la persona gestante y del recién nacido.

En su oportunidad, Zorayda Robles aseguró que por encomienda del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, es el primero de una serie de acciones que buscan la sensibilización, prevención y tratamiento para un embarazo saludable, libre de violencia e impulsando la atención del embarazo de bajo riesgo con un enfoque de parto humanizado y de cuidado del recién nacido. En ese sentido, dijo, se busca impulsar que en todas las unidades de salud se sensibilice al personal para la detección y prevención de la violencia obstétrica.

La titular de la SSH hizo un anuncio histórico, la dependencia solicitó contratos Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) para la inclusión paulatina de las parteras, pues dijo, este personal resulta indispensable para otorgar atención en igualdad de condiciones con el acompañamiento que requiere la mujer en un papel fundamental.

Agregó que el área rosa, se replicará en la atención primaria desde el primer nivel de atención, con el fin de que desde antes en el primer trimestre se dé este tipo de acompañamiento a las mujeres gestantes.

Ante estudiantes de enfermería, partería y trabajadores del nosocomio, el director del Hospital Tulancingo, Juan José Jiménez Hernández, habló de los avances del área rosa en el nosocomio que cumple un año de operaciones y expuso los resultados alcanzados con el Modelo de Atención para la Disminución de Riesgos para la persona Embarazada y de sus Hijas e Hijos (MADREHH).

La coordinadora de Salud Materna y Perinatal del Hospital General de Tulancingo, Nadia López Flores, inició el ciclo de  conferencias con el tema “Parto respetado”, en donde  habló del modelo de atención centrado en la mujer gestante y detalló que tan sólo en esta unidad se registraron en el último año, 2 mil 132 nacimientos de los cuales, en el último trimestre del año 2022, el 35.1 por ciento de las atenciones fueron cesáreas, lo que obliga a cambios y trabajos constantes como el que se realiza en el área rosa de ese hospital, dónde se ofrece una atención holística a mujeres con embarazos de bajo riesgo.

Como parte de este encuentro, la secretaria estatal entregó insumos para el adecuado desarrollo de un parto con enfoque humanizado, intercultural y seguro, entre los que destacaron guantes, catéter, gasas, sondas, jeringas y apósitos, entre otros.

Cabe recordar que el proyecto de atención MADREHH es un modelo que integra a todos los servidores públicos, a las personas gestantes, a la madre, familiares y comunidad organizada con un enfoque de intersectorialidad, y con un alto sentido de participación ciudadana y social para cuidar la salud de la persona gestante y a sus hijas e hijos, dentro de un ambiente que garantice sus derechos humanos.

Cuenta con un protocolo que activa la participación ciudadana y social, en busca de la realización de intervenciones en pro de un embarazo saludable y cuidados de la persona recién nacida.

Un equipo de trabajo integral, institucional y comunitario está alerta en los casos en que se presente un evento de alerta obstétrica o neonatal.

Este esfuerzo involucra en sus tareas a la persona gestante y su familia, además de una red que incluyen: madrina o padrino obstétrico, autoridades, auxiliar de salud públicos y privados además de las autoridades de salud estatal y federal, todos ellos para identificar, conducir, controlar, tratar y resolver de manera óptima las situaciones médicas que les afecten, logrando así su resolución de manera saludable en esta etapa importante de la vida.

En el mismo encuentro, la enfermera perinatal, educadora en psicoprofilaxis perinatal y partera profesional, Gabriela Monter Juárez, dirigió la conferencia magistral ‘Trato digno y atención amigable en el parto humanizado’.

En este trabajo colaborativo y de solidaridad, la diputada federal por Tulancingo, María Isabel Alfaro donó un soporte para la toma de turno del e-Triage de ese Hospital.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS