2025-07-30 10:38:27
2025-07-30 10:38:27
2025-07-30 10:38:27
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

IAAMEH presentó violentómetro para personas mayores

Esta herramienta tiene un enfoque integral en la erradicación de violencia.

PACHUCA DE SOTO.- El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), a través de su Unidad de Género, presentó un innovador violentómetro para personas mayores, una herramienta integral que no solo tiene como propósito identificar los distintos tipos de maltrato hacia este sector de la población, sino también generar un impacto real y favorable en su protección.

Este Violentómetro busca, además, atender, sancionar y erradicar las violencias, a la vez que sirve como un recordatorio de las obligaciones que las instituciones públicas deben cumplir, conforme a lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.

La presentación de esta herramienta constituye un esfuerzo decidido, en la administración que encabeza Julio Menchaca, para visibilizar los diferentes tipos de maltrato que afectan a las personas mayores, y asegurar que se tomen medidas eficaces ante cualquier denuncia que se realice.

“Es fundamental que no solo identifiquemos la violencia, sino que también actuemos de manera contundente para erradicarla. El violentómetro será una guía para que las personas adultas mayores conozcan sus derechos y las instituciones estén obligadas a hacerlos valer”, señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.

Este proyecto también subraya la importancia de garantizar que las denuncias presentadas ante las autoridades competentes sean tratadas con seriedad y compromiso, brindando a las personas mayores el acceso a una justicia que respete y defienda sus derechos fundamentales.

En el marco de la presentación de este instrumento, Irma Fabiola Samaniego Cruz, directora de Capacitación, Investigación y Documentación de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, así como Irene García Martínez, abogada de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, impartieron una conferencia titulada “Género y visibilización de la violencia” dirigida al personal del IAAMEH y a las personas usuarias del Centro Gerontológico Integral Pachuca.

Esta conferencia tuvo como objetivo sensibilizar sobre las diferentes formas de violencia que pueden enfrentar las personas mayores, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para identificar y prevenir tales actos.

La participación de expertas de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y la sociedad civil para atender las problemáticas de violencia de género que afectan a las personas adultas mayores.

El violentómetro presentado no solo busca la identificación de los maltratos, sino que también tiene la misión de crear un cambio profundo en la forma en que la sociedad y las instituciones perciben y responden a la violencia hacia las personas mayores.

El IAAMEH reafirma su compromiso con la protección de este sector de la población, garantizando que todas las denuncias sean tratadas con seriedad y justicia, como lo establece la ley.

Esta herramienta, junto a la capacitación continua del personal y la cooperación con instituciones como la Secretaría de las Mujeres, refleja un esfuerzo conjunto para asegurar que las personas adultas mayores reciban el trato que merecen y estén protegidas frente a cualquier forma de violencia.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS