2025-09-19 03:07:31
2025-09-19 03:07:31
2025-09-19 03:07:31
Últimas Noticias
SSPH detiene a civiles por usurpación de funciones en patrulla del gobierno estatal Personal del IHM se capacita en materia anticorrupción  SIPDUS comienza desalojo de derrumbes en Chapulhuacán Hidalgo liquida anticipadamente el segundo de cinco créditos que integraban la deuda pública heredada Presenta Tania Meza iniciativa para garantizar trato integro, digno y humano a mujeres con pérdida fetal o perinatal Últimas semanas para inscribirse a la convocatoria de la Intervención Gráfica 3.2   SIPDUS traslada maquinaria para retirar derrumbe en Chapulhuacán Crece aprobación de Julio Menchaca; se ubica entre los cinco gobernadores mejor evaluados del país Hidalgo, polo estratégico para farmacéuticas Biblioteca Central “Ricardo Garibay”: inclusión y lenguaje para transformar vidas Renuevan equipos de rehabilitación para mejorar atención a la ciudadanía Inicia campaña de vacunación antirrábica canina y felina en Huejutla  Anuncian ganadores del Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay y de Poesía Efrén Rebolledo 2025  Ratifica Unesco nombramiento de Geoparque Mundial Comarca Minera a Hidalgo Huichapan se llena de color con videomapping en los festejos patrios Alfredo San Román encabeza emotiva ceremonia del 215 aniversario del grito de independencia SSPH concluye operativo de fiestas patrias con saldo blanco Se llevó a cabo, sin novedad, el Desfile Cívico-Militar alusivo al Inicio de la Independencia de México  La Banda Sinfónica de Hidalgo rendirá homenaje al Divo de Juárez en el Gota de Plata  Gabinete de Seguridad de Hidalgo despliega operativo por festejos patrios.

Presenta Tania Meza iniciativa para garantizar trato integro, digno y humano a mujeres con pérdida fetal o perinatal

Propone una reforma a la Ley de Salud, inspirada en el “Código Mariposa”, protocolo implementado con éxito en otras entidades del país.

En México el duelo que causa la mortalidad perinatal es un tema poco considerado durante la atención hospitalaria brindada a las mujeres.

Pachuca de Soto, Hgo.- Con el objetivo de garantizar un trato humano, digno y sensible para las mujeres y familias que enfrentan la pérdida fetal o perinatal, la diputada de Morena, Tania Meza Escorza, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud, inspirada en el “Código Mariposa”, protocolo implementado con éxito en otras entidades del país.

“Con esta reforma, Hidalgo busca evitar prácticas revictimizantes y fortalecer la protección de los derechos humanos, la igualdad, la dignidad de las mujeres y sus familias”, mencionó la morenista.

De acuerdo con la legisladora, la propuesta busca incorporar un marco jurídico que reconozca los derechos de las mujeres en situaciones de máxima vulnerabilidad, asegurando una atención médica integral y multidisciplinaria.

El proyecto contempla tres ejes principales: atención materno-infantil integral que incluya explícitamente los casos de muerte fetal y perinatal, garantizando acompañamiento psicológico y multidisciplinario.

Derecho a información clara y oportuna sobre los procesos médicos relacionados, incluyendo la inhibición de la lactancia. Y capacitación obligatoria al personal de salud para que atienda estos procesos con ética, respeto y sentido humanitario.

“Incorporar el Código Mariposa en nuestra Ley de Salud significa que ninguna mujer volverá a enfrentar sola una pérdida de esta magnitud”, comentó Tania Meza.

En México, el duelo que causa la mortalidad perinatal es un tema poco considerado durante la atención hospitalaria brindada a las mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clasificación Internacional de Enfermedades definen a esta como aquella que ocurre a partir de las 22 semanas de gestación (154 días después de la concepción) con 500 gramos de peso fetal o más hasta los primeros 7 días de vida extrauterina, duelo que enfrenta en primera instancia la madre en solitario y de acuerdo con su contexto contará con la pareja y/o familia.

En América Latina, en el año 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una tasa de mortalidad de 7.7 por cada mil nacidos vivos. Siendo así que, durante 2022 en México, se registraron 25 mil 41 muertes fetales, que representan una tasa nacional de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil de las cuales el 83.2 por ciento ocurrieron antes del parto y 15.8% durante el parto.

La creación del “Código Mariposa” surgió para afrontar la problemática de la atención brindada a las mujeres que sufren pérdida perinatal en las instituciones de salud y que pasan por duelo perinatal. Se utiliza la mariposa, ya que para la tanatología representa un símbolo de que la muerte es un proceso natural y de transformación, empatizando y concientizando acerca de esta pérdida y del duelo que están viviendo.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS