2025-10-24 22:23:13
2025-10-24 22:23:13
2025-10-24 22:23:13
Últimas Noticias
Menchaca reporta reducción de municipios prioritarios y avances en la rehabilitación de caminos Sheinbaum y Menchaca coordinan atención a zonas afectadas SSH informa sobre traslados de emergencia y guía para actuar durante contingencias colectivas En acciones de salud preventiva, se han aplicado más de 33 mil vacunas en zonas afectadas por las lluvias Sebiso atendió a más de 100 comunidades afectadas por las lluvias Reabren 255 caminos y 25 carreteras federales El gobierno de Hidalgo actúa frontalmente contra la comisión de delitos En Huehuetla, expertos dictaminarán si es seguro habitar nuevamente tres comunidades Caasim entrega apoyos en Eloxochitlán y Metzquititlán Dan de alta 34 pacientes trasladados tras emergencia SIPDUS se suma a labores de limpieza de viviendas en Huehuetla Entrega SSH plata coloidal para la desinfección de agua y alimentos en comunidades afectadas Refuerza Hidalgo acciones sanitarias y atención médica tras las afectaciones por lluvias Contraloría coordina entrega de apoyos a damnificados en Tlanchinol Fomentan conciencia ambiental en Ateixco con jornada de reforestación. Recuperación de Caminos en Hidalgo: Avanza la Rehabilitación de Rutas Críticas tras Derrumbes Huehuetla renace con fuerza: solidaridad, trabajo conjunto y esperanza en acción Gobierno de Hidalgo y Fuerzas Armadas intensifican apoyo a comunidades afectadas por las lluvias Personal del organismo distribuye kits de limpieza, despensas y agua en el municipio de Metztitlán Atienden a ejidatarios de Coatzonco para recuperación de documentos perdidos

SSH informa sobre traslados de emergencia y guía para actuar durante contingencias colectivas

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con el Centro de Respuesta a Urgencias Médicas de Hidalgo (CRUMH), informa que durante las contingencias recientes se ha trasladado a 284 personas vía aérea, quienes fueron valoradas y clasificadas para determinar la necesidad de atención de urgencia. De estas, 34 pacientes (12%) fueron canalizados a distintas instituciones de salud, incluyendo IMSS Bienestar, IMSS Ordinario e ISSSTE, para recibir atención especializada.

El CRUMH es una unidad especializada de la SSH dedicada a coordinar y ejecutar acciones de atención médica inmediata durante emergencias y desastres. Su objetivo principal es garantizar la protección de la vida y la salud de la población afectada, mediante la rápida movilización de recursos médicos y la organización de traslados terrestres y aéreos cuando la situación lo requiere.

Entre sus actividades se encuentran la valoración y clasificación de pacientes (triage), coordinación de traslados, apoyo en la logística de zonas de aterrizaje para evacuaciones aéreas, asistencia a brigadas de emergencia, monitoreo de pacientes desde el incidente hasta hospitales de referencia, y capacitación de personal de salud y brigadistas para fortalecer la preparación ante desastres.

La SSH recomienda a la población priorizar la seguridad personal, identificando riesgos como fugas de gas, cables caídos o estructuras inestables. Ante cualquier emergencia, se debe llamar al 911 y seguir las indicaciones del CRUMH, evitando saturar las líneas con llamadas no urgentes.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a que atienda las instrucciones de evacuación de Protección Civil y acudir a los puntos seguros establecidos. Se recomienda aplicar los primeros auxilios básicos sólo si es seguro, incluyendo control de hemorragias, RCP sólo con manos y posición lateral de seguridad, e identificarse con las autoridades si pertenece al personal de salud o es brigadista.

Se recomienda traslado inmediato en casos de sangrado abundante que no cede, heridas penetrantes en tórax, abdomen o cuello, dificultad respiratoria severa, quemaduras por inhalación de humo, convulsiones, trauma mayor (como caída superior a dos metros), atropellamiento, aplastamiento, amputaciones, fracturas múltiples, quemaduras extensas, emergencias obstétricas o recién nacidos con síntomas graves.

Cuando las lesiones son leves, se presentan fiebre moderada que responde a medicación y síntomas respiratorios leves o si las rutas de traslado están bloqueadas, se debe permanecer en el punto seguro y esperar evaluación médica, evitando traslados riesgosos por cuenta propia.

El traslado aéreo está reservado para pacientes críticos con acceso terrestre limitado, incluyendo trauma mayor inestable, quemaduras graves, lesiones craneoencefálicas severas, emergencias obstétricas, neonatos críticos o intoxicaciones graves, y siempre bajo condiciones seguras de aeronave y zona de aterrizaje.

La población debe mantener preparado un kit familiar para 72 horas, con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, baterías, botiquín de medicamentos habituales y documentación personal relevante.

La SSH enfatiza que esta guía es orientativa y no sustituye la valoración médica profesional. En todo momento se deben seguir las instrucciones del CRUMH, Protección Civil y autoridades locales para garantizar la seguridad de la población.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS