2025-11-20 21:16:39
2025-11-20 21:16:39
2025-11-20 21:16:39
Últimas Noticias
Julio Menchaca revisa avance del IMSS Bienestar en Hidalgo Menchaca Salazar fortalece coordinación con el PJF Hidalgo presenta Paquete Hacendario 2026: énfasis en gasto de inversión y reconstrucción Hidalgo demuestra que la disciplina financiera sí transforma: más inversión y menos deuda Planeación humanista con avances visibles en Hidalgo Continúan acciones de modernización de la infraestructura hidráulica en la zona metropolitana Hidalgo mantiene actividad baja de influenza y registra descenso sostenido de COVID-19 Ventas directas y sin intermediarios: Hidarte apoya a los creadores de Hidalgo Gracias a trabajos de inteligencia, aseguran vehículo robado en Tizayuca Asegura SSPH a dos individuos con 500 dosis de droga en Mineral de la Reforma Se instaura en Hidalgo el primer Comité de Competencias especializado en cultura del país Presentan, ante el Senado de la República, propuestas para fortalecer al sector agropecuario hidalguense El futuro de la movilidad en México se escribe desde Hidalgo con Alstom Hidalgo consolida la paz con un gobierno presente y en territorio Siguen trabajos para restablecer acceso a comunidades Con talleres impulsan desarrollo de personas adultas mayores en Hidalgo Secretaría de Salud de Hidalgo refuerza acciones preventivas ante el uso nocivo de alcohol en jóvenes Hidalgo abre nuevas oportunidades para emprendedoras con la Semana Mujer Mipyme 2025 XVIII Festival del Pulque de Ocampo se anuncia en CDMX con tradición, gastronomía y rituales Tianguis de Pueblos Mágicos y Buen Fin en Hidalgo concluyen con saldo blanco

Se instaura en Hidalgo el primer Comité de Competencias especializado en cultura del país

La creación del Comité coloca a Hidalgo como referente nacional en profesionalización cultural.

PACHUCA DE SOTO.- Hidalgo consolidó un paso histórico con la instauración del Comité de Gestión por Competencias en materia cultural (CGC), convirtiéndose en el primer estado del país en tomar acciones desarrollar estándares especializados para el sector.

Este acto, que posiciona a la entidad como referente nacional en la profesionalización de la gestión cultural y artística, forma parte de la estrategia estatal que impulsa un modelo de trabajo coordinado y de calidad, orientado a fortalecer los servicios en estos ámbitos, en beneficio de las y los hidalguenses.

Este acto formó parte de la estrategia estatal que impulsó un modelo de trabajo coordinado y de calidad, orientado a fortalecer los servicios culturales en beneficio de las y los hidalguenses.

La conformación del Comité estuvo encabezada por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien, junto al Director General del CECULTAH y vicepresidente del Comité, César Aurelio Monroy Vega, avanzó en la implementación de la ruta de profesionalización planteada en el Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028 y el Programa Sectorial de Cultura 2023–2028.

El evento contó con la presencia de José Luis Guzmán Zecua, director en el Sector Social y de Gobierno del CONOCER y Mary Francis Falconi Guzmán Moreno, Directora General de CIDFORT, representaciones federales que destacaron la relevancia de que los estados impulsen certificaciones propias en un sector que durante años careció de estándares técnicos formales.

La creación del CGC respondió a una necesidad urgente: aunque en México la cultura aportaba 2.7 % del PIB y más de un millón 400 mil empleos, y en Iberoamérica representaba el 1.7 % del empleo total, menos del 1 % de los estándares del Sistema Nacional de Competencias pertenecía al ámbito cultural, lo que evidenciaba un notable rezago técnico.

Con esto, Hidalgo se convierte en el primer estado con un Comité especializado en desarrollar estándares con rigor metodológico, pertinencia social y reconocimiento federal. Este avance permitirá certificar a artistas, agentes culturales públicos y comunitarios, promotores, artesanos, colectivos, cronistas y educadores artísticos, fortaleciendo un ecosistema más sólido, digno y sostenible en todo el territorio.

La iniciativa estuvo alineada con recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO, la ONU, la OEI y la CEPAL, que han subrayado que la profesionalización de la cultura mejora las políticas públicas, amplía la participación social, impulsa la economía creativa y dignifica el trabajo cultural.

Experiencias de países como España, Colombia y los miembros de la Unión Europea han demostrado que los sistemas de certificación fortalecen la movilidad laboral, reducen desigualdades regionales y elevan la calidad de los servicios culturales.

Con este paso, Hidalgo se consolidó como un referente nacional en políticas culturales basadas en evidencia, articulación institucional y desarrollo de estándares de competencia que beneficiarán a miles de personas dedicadas al arte y la gestión cultural.

El gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirmó su compromiso con la dignificación del trabajo cultural y la ampliación de oportunidades para la comunidad artística y creativa del estado.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS