2025-07-02 14:28:48
2025-07-02 14:28:48
2025-07-02 14:28:48
Últimas Noticias
Hidalgo da un paso firme hacia el desarrollo rural: SADERH inaugura seis obras para captar y aprovechar el agua Concluye con éxito la Feria Regional de Desarrollo Rural en Villa de Tezontepec Gobierno de Hidalgo beca a más de 17 mil universitarios Supervisa Julio Menchaca nuevo Centro Regional de Hacienda Metropolitano de Pachuca Gobierno de Julio Menchaca responde ante fenómenos naturales inicia la primera encuesta del 2025 sobre la percepción de calidad del servicio del Tuzobús Se invita a comerciantes y proveedores a participar en la Expo Venta “Regreso a Clases” edición 2025 Inauguran centro de atención agraria en San Felipe Orizatlán para fortalecer derechos ejidales  CCLEH capacita a su personal para una atención más humana y eficiente Refuerzan en Hidalgo la protección sanitaria con la 3.ª Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios 2025 PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito Primer Festival de la Barbacoa reunió a participantes de 12 municipios Desaparición del Coneval, un gran salto hacia adelante para la ciencia social, asegura Tania Meza Servicios que transforman vidas: Gobierno de Hidalgo acerca atención gratuita a Tepatepec Hidalgo llega a Los Pinos con cultura y tradición Con arte y sabor, Hidalgo se proyecta a nivel nacional Fortalecen red de apoyo en favor de niños, niñas y adolescentes en Huejutla Más de 300 huejutlenses beneficiados con actas extemporáneas Gobierno de Huejutla pugna por un municipio libre de violencia y adicciones Refuerzan acciones preventivas ante temporada de lluvias, en todas las regiones del estado

COPRISEH realiza monitoreo del cloro en fuentes de agua potable

PACHUCA DE SOTO.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), bajo la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se encarga de llevar a cabo acciones de monitoreo del cloro en las fuentes de abastecimiento de agua potable en la entidad.

El objetivo principal de esta supervisión sanitaria es verificar el cumplimiento de los límites permitidos establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021, que definen la calidad del agua apta para el consumo humano.

Durante el periodo de enero a abril de 2024, se han realizado un total de 39 mil 032 determinaciones de cloro residual libre, de las cuales 34 mil 260 presentaron concentraciones dentro del rango óptimo de 0.2 a 1.5 ppm, reflejando así una eficiencia en el proceso de cloración del 87.77%. Es relevante mencionar que se han detectado 4 mil 287 muestras de agua sin cloro, lo que representa un 8.95% del total de muestras analizadas.

El monitoreo de la calidad bacteriológica del agua se lleva a cabo mediante la comparación de los resultados de cloro residual libre con los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-2021, permitiendo identificar aquellos lugares donde la ausencia de cloro podría representar un riesgo para la salud pública.

Esta información se comparte con los organismos operadores, municipios, Comisión Nacional del Agua y Comisión Estatal del Agua y Presidencias Municipales para que puedan tomar medidas correctivas necesarias y garantizar el suministro de agua apta para consumo humano.

Se inicia con la recopilación de muestreos realizados en los 84 municipios, seguido de un análisis de datos y la elaboración de notificaciones a los municipios, con el fin de corregir cualquier anomalía identificada y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es fundamental destacar que la desinfección del agua resulta  esencial para prevenir enfermedades gastrointestinales.

Se recomienda a la población agregar 2 gotas de cloro del 4 al 6% por litro al agua almacenada para mantenerla desinfectada. Otra opción para la desinfección del agua para beber es el uso de plata coloidal, cuya aplicación consiste en añadir 1 gota por cada 2 litros de agua.

Los municipios son responsables de garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad establecidos y no represente un riesgo para la salud pública. Si detectas alguna anomalía, puedes denunciar al 771 7181756 ext. 107 o escribir al correo electrónico quejasydenuncias.copriseh@ssh.gob.mx.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS