2025-07-30 10:12:23
2025-07-30 10:12:23
2025-07-30 10:12:23
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

Hidalgo arranca actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Con una visión integral, el estado impulsa políticas públicas ambientales orientadas a la adaptación, mitigación y resiliencia frente a este fenómeno.

PACHUCA DE SOTO.- El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), dio inicio al proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), con la realización del primer taller presencial.

El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, integrantes de la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo (CEICCH), así como a especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la firma consultora IDOM, responsable del acompañamiento técnico.

Durante el acto inaugural, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega Trejo, destacó que “estamos viviendo los efectos del cambio climático todos los días. Por eso, este taller es fundamental para articular soluciones entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de expertos que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta”.

Asimismo, reiteró que esta actualización no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad para construir una ruta estratégica de largo plazo.

La jornada permitió presentar los objetivos y etapas del proceso de actualización del PEACCH, así como una introducción técnica a los conceptos de mitigación, adaptación, vulnerabilidad y riesgo.

En este sentido, Ana Lorena Gudiño Valdez, asesora técnica de GIZ, señaló que el proceso brinda la oportunidad de construir “una política climática robusta, con base en ciencia, participación y compromiso institucional”.

Por su parte, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, reconoció el liderazgo del gobierno de Hidalgo al priorizar su acción climática local con una visión integral.

“Es esencial alinear los esfuerzos estatales con los compromisos internacionales de México. Hidalgo se coloca en una posición estratégica al priorizar su acción climática local con una visión integral.”, subrayó.

Como parte de las actividades, se llevaron a cabo mesas de trabajo temáticas sobre mitigación y adaptación, donde se construyó un diagnóstico participativo regional con aportaciones de los enlaces técnicos municipales y otros actores clave.

Estas mesas permitirán identificar las principales vulnerabilidades climáticas del estado, así como diseñar medidas concretas para reducir emisiones, fortalecer capacidades locales y proteger los ecosistemas y medios de vida de las comunidades hidalguenses.

La actualización del PEACCH responde a la necesidad de contar con herramientas de planeación más actualizadas, participativas y alineadas con las políticas nacionales e internacionales de acción climática. De esta manera, Hidalgo se posiciona como un estado comprometido con un futuro sostenible y resiliente.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS