El encuentro reunió a enlaces estatales de cultura infantil de 29 estados y a promotores culturales de todo el país.
PACHUCA DE SOTO.- Por primera vez, Hidalgo fue sede de la Reunión Nacional de Cultura Infantil 2025, organizada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, en coordinación con la presidencia municipal de Mineral del Monte.
Durante tres días de actividades, el evento concluyó con éxito el jueves 27 de marzo, consolidándose como un espacio clave para la reflexión y el fortalecimiento del programa nacional Alas y Raíces, dedicado al desarrollo cultural infantil en todo el país.
Las actividades iniciaron el martes 25 de marzo en el Centro Cultural Regional de Real del Monte. Se llevó a cabo la mesa de trabajo “Dónde estamos y hacia dónde vamos. Evaluación colectiva del programa”, moderada por Guillermina Pérez Suárez, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil. En este espacio, se discutió el estado actual de Alas y Raíces, su proyección y las estrategias necesarias para su fortalecimiento.
Uno de los momentos destacados fue el taller “Interseccionalidad y transversalización”, impartido por Gabriela Escobar del Razo, subdirectora de Atención y Prevención de la Violencia del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA CDMX).
En él, se abordaron las desigualdades y violencias que afectan a la infancia y adolescencia, enfatizando los derechos humanos y la perspectiva de género.
Además, los participantes asistieron al taller “Procesos creativos participativos con los ejes de cultura comunitaria y construcción de paz”, dirigido por José de Jesús Martínez Galván, donde se propusieron acciones comunitarias para fomentar la paz a través de la cultura.
Asimismo, se presentó la conferencia “Arte, juego e infancias”, impartida por Pim Pau, un colectivo de arte, música y educación de Argentina y Brasil, que exploró la importancia del juego y el arte en la construcción de nuevas relaciones entre niñas, niños y adultos.
Las mesas de trabajo sobre cultura infantil se centraron en el diseño de estrategias para fortalecer la oferta cultural dirigida a bebés, niñas, niños y adolescentes. La reunión concluyó con una sesión plenaria en la que se redactaron acuerdos nacionales y compromisos para la implementación de estrategias compartidas.
Como cierre, el Coral Infantil y Juvenil Hoga Thuhu ofreció una presentación especial, seguida de la puesta en escena “Esperando a Godot”, interpretada por estudiantes del Centro de las Artes de Hidalgo bajo la dirección de Daniel Serrano Díaz.
El gobernador Julio Menchaca ha reiterado su compromiso con el impulso a la cultura y el desarrollo de la niñez, promoviendo encuentros que fortalezcan las estrategias culturales en beneficio de las infancias.
Con encuentros como este la Secretaría de Cultura de Hidalgo refuerzan su compromiso con el desarrollo cultural infantil, promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración en beneficio de las infancias del país.