2025-10-28 23:18:59
2025-10-28 23:18:59
2025-10-28 23:18:59
Últimas Noticias
Pide la Secretaría de Salud reforzar las medidas preventivas ante casos de Coxsackie Gobierno de Hidalgo y Pemex acercan atención médica a comunidades impactadas por las lluvias Refuerza Secretaría de Salud acciones en la región Otomí-Tepehua tras las intensas lluvias Hidalgo logra cobertura de educación media superior pública en los 84 municipios Gabinete de Seguridad captura a 13 personas presuntamente relacionadas con 3 homicidios Protección alimentaria, el compromiso del gobierno de Hidalgo en Huehuetla CEAA instala 26 plantas potabilizadoras de agua en comunidades afectadas por lluvias. Sin descanso, reapertura de caminos; van 258 liberados Participación ciudadana fortalece la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 Entregan vales del programa “Emergencia Social o Natural” en Huejutla y Jacala DIF Hidalgo coordina y brinda atención integral a 215 personas mediante puente aéreo Emotiva despedida a lancheros de Tamiahua que apoyaron en Huautla tras el huracán Priscilla Invitan a la séptima exposición “Ofrendas del Viento” Julio Menchaca acompaña entrega de apoyos directos a familias damnificadas Intenso recorrido del alcalde Alberto Hernández Cortés en comunidades afectadas por las lluvias recientes Menchaca reporta reducción de municipios prioritarios y avances en la rehabilitación de caminos Sheinbaum y Menchaca coordinan atención a zonas afectadas SSH informa sobre traslados de emergencia y guía para actuar durante contingencias colectivas En acciones de salud preventiva, se han aplicado más de 33 mil vacunas en zonas afectadas por las lluvias Sebiso atendió a más de 100 comunidades afectadas por las lluvias

Pide la Secretaría de Salud reforzar las medidas preventivas ante casos de Coxsackie

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas ante los casos registrados de enfermedad de manos, pies y boca (Coxsakie) en distintos municipios del estado, como parte del seguimiento epidemiológico habitual que se lleva a cabo en la entidad.

Las autoridades sanitarias aclararon que, aunque no se trata de una situación de alarma ni representa un foco rojo, se debe permanecer alertas para evitar la propagación de esta infección viral que provoca fiebre, dolor de garganta y una erupción con llagas o ampollas en manos, pies y boca.

Entre los planteles visitados recientemente se encuentran dos instituciones educativas de la capital hidalguense, donde se identificaron tres casos en cada uno. Posteriormente, personal de epidemiología realizó visitas de verificación, compartió recomendaciones correspondientes y constató que las y los pacientes se encuentran aislados y bajo tratamiento médico.

Actualmente, la dependencia mantiene una vigilancia epidemiológica hasta que se extienda el alta sanitaria de los casos. En total, se reportan 32 brotes activos con 144 casos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Actopan (2)
  • Cuautepec (2)
  • Eloxochitlán (2)
  • Huejutla (2)
  • Jacala (12)
  • La Misión (5)
  • Mineral de la Reforma (23)
  • Pachuca (20)
  • Tizayuca (20)
  • Tlahuelilpan (2)
  • Tlahuiltepa (5)
  • Tolcayuca (11)
  • Tula (38)

La Secretaría de Salud señaló que el número de casos puede variar de acuerdo con las notificaciones emitidas por las unidades médicas, por lo que las cifras se actualizan de manera continua a medida que avanza la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, la dependencia destacó que de enero a octubre de 2025 se han registrado 464 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se reportaron 540, lo que representa una disminución del 14 por ciento.

Este comportamiento epidemiológico confirma que no existe incremento ni situación de alarma, y que las acciones preventivas y la notificación oportuna han permitido mantener un control adecuado de la enfermedad.

Finalmente, se solicita la colaboración de madres, padres de familia y personal educativo para fortalecer las acciones preventivas, entre ellas:

  • Acudir a valoración médica y no automedicarse
  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Evitar compartir utensilios o alimentos.
  • Mantener limpios los espacios escolares y del hogar.
  • No enviar a niñas o niños enfermos a la escuela hasta que el médico lo indique.

Estas medidas son esenciales para cortar cadenas de transmisión y proteger la salud de la comunidad escolar, por lo que la SSH reitera su compromiso con el cuidado y el bienestar de las familias hidalguenses.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS