2025-07-16 22:12:56
2025-07-16 22:12:56
2025-07-16 22:12:56
Últimas Noticias
Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca CEAA obtiene certificación internacional para estudios de calidad del agua Avanza en Hidalgo la consolidación del Polo de Economía Circular en Tula Instalan Comité Promotor de Inversiones en Hidalgo para fortalecer los Polos de Desarrollo Económico Gobierno de Hidalgo reconocerá trayectoria artesanal Presenta Tania Meza iniciativa para concientizar sobre el Lupus en Hidalgo Julio Menchaca visitó Progreso de Obregón para entregar apoyos a personas productoras del campo. Julio Menchaca fortalece al campo hidalguense con entrega de apoyos en Progreso de Obregón Más de 50 millones invertidos en Tetepango como parte de las Rutas de la Transformación Con cercanía y resultados, Julio Menchaca impulsa desarrollo y bienestar en Tetepango Reafirma Julio Menchaca compromiso con la transparencia y calidad en la obra pública Empresas, aliadas estratégicas en el fortalecimiento del empleo en Hidalgo: STPSH La transformación llega con inclusión: INHJUVE y CIFUNHI suman esfuerzos El gobernador Julio Menchaca entregó cuatro unidades dentro de la estrategia de Movilidad Incluyente. Julio Menchaca inicia modernización del Tuzobús; se da respuesta a demanda ciudadana Julio Menchaca vigila acciones ante lluvias y refuerza estrategia de seguridad Personal de PIBEH se capacita en materia de responsabilidad social Entrega de constancias del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Tlanchinol

Presenta Tania Meza iniciativa para concientizar sobre el Lupus en Hidalgo

La morenista insistió que el impacto de la enfermedad no es solamente físico, sino también emocional, económico y social.

Pachuca, Hgo.- La diputada de Morena, Tania Meza Escorza, busca visibilizar la enfermedad del lupus en Hidalgo con el objetivo de garantizar acciones permanentes de prevención, detección oportuna, control, tratamiento y atención multidisciplinaria.

Lo anterior, debido a que la falta de un marco jurídico que reconozca esta enfermedad ha contribuido al abandono institucional de quienes la enfrentan, ya que, en el país su diagnóstico puede tardar hasta 6 años y en la mayoría de los casos afecta a mujeres jóvenes en edad reproductiva.

“Las enfermedades autoinmunes han sido durante muchos años ignoradas por los sistemas de salud, marginadas de las políticas públicas y, en muchos casos, mal diagnosticadas, mal tratadas o simplemente invisibles”, comentó Meza Escorza.

Como presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, la legisladora destacó que la iniciativa incorpora, por primera vez, un capítulo específico que reconoce al lupus, la fibromialgia y las enfermedades autoinmunes como temas de salud pública en la Ley de Salud de Hidalgo.

Asimismo, incluye la implementación de programas comunitarios de atención y medidas para su detección con enfoque de género, la difusión de información accesible, la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de políticas públicas.

Además, buscarán la creación de un Registro Estatal de Personas con Lupus, Fibromialgia y otras Enfermedades Autoinmunes, así como la capacitación permanente del personal médico, de enfermería, psicológico y de trabajo social.

La morenista también propuso reformar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, respecto a reconocer que la condición de salud autoinmune no puede ser causa de exclusión, negación de derechos o barreras en el acceso a servicios, educación, empleo o participación social.

“Legislar en salud también es legislar por la dignidad, por la inclusión, por la vida, lo hacemos por quienes han esperado demasiado, por quienes han sido discriminadas, por quienes necesitan atención oportuna, medicinas, diagnósticos, cuidados y esperanza”, expresó Meza.

Finalmente, reconoció a la fundación Lupus “El rostro de la esperanza”, al grupo Lupus y Autoinmunes Hidalgo, al Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja y a la Liga Mexicana por los Derechos de las Personas con Lupus con quienes trabajó en conjunto la iniciativa.

“Es un acto de visibilización, es hora de dejar de mirar hacia otro lado. Las cifras son claras, el sufrimiento es real, y el abandono ya no puede continuar. Es una forma de decirle a cada persona que vive con lupus: te vemos, te creemos, y vamos a legislar por ti”, culminó Tania Meza.

El lupus es un padecimiento en el cual el sistema inmunológico, que debería protegernos, se convierte en el agresor y ataca células, tejidos y órganos sanos. Es una enfermedad crónica, progresiva, multisistémica, que puede afectar órganos vitales como el corazón, los pulmones, el cerebro, los riñones, la piel o las articulaciones.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS