2025-11-20 08:13:41
2025-11-20 08:13:41
2025-11-20 08:13:41
Últimas Noticias
Julio Menchaca revisa avance del IMSS Bienestar en Hidalgo Menchaca Salazar fortalece coordinación con el PJF Hidalgo presenta Paquete Hacendario 2026: énfasis en gasto de inversión y reconstrucción Hidalgo demuestra que la disciplina financiera sí transforma: más inversión y menos deuda Planeación humanista con avances visibles en Hidalgo Continúan acciones de modernización de la infraestructura hidráulica en la zona metropolitana Hidalgo mantiene actividad baja de influenza y registra descenso sostenido de COVID-19 Ventas directas y sin intermediarios: Hidarte apoya a los creadores de Hidalgo Gracias a trabajos de inteligencia, aseguran vehículo robado en Tizayuca Asegura SSPH a dos individuos con 500 dosis de droga en Mineral de la Reforma Se instaura en Hidalgo el primer Comité de Competencias especializado en cultura del país Presentan, ante el Senado de la República, propuestas para fortalecer al sector agropecuario hidalguense El futuro de la movilidad en México se escribe desde Hidalgo con Alstom Hidalgo consolida la paz con un gobierno presente y en territorio Siguen trabajos para restablecer acceso a comunidades Con talleres impulsan desarrollo de personas adultas mayores en Hidalgo Secretaría de Salud de Hidalgo refuerza acciones preventivas ante el uso nocivo de alcohol en jóvenes Hidalgo abre nuevas oportunidades para emprendedoras con la Semana Mujer Mipyme 2025 XVIII Festival del Pulque de Ocampo se anuncia en CDMX con tradición, gastronomía y rituales Tianguis de Pueblos Mágicos y Buen Fin en Hidalgo concluyen con saldo blanco

Secretaría de Salud de Hidalgo refuerza acciones preventivas ante el uso nocivo de alcohol en jóvenes

PACHUCA DE SOTO.- El consumo de alcohol continúa siendo uno de los principales retos de salud pública en Hidalgo. Las cifras más recientes confirman que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más utilizada en el estado y una de las principales causas de atención médica, especialmente entre la población joven.

En el país, el uso excesivo de alcohol se ha vuelto cada vez más común, particularmente entre jóvenes que consumen grandes cantidades en periodos cortos, lo que incrementa el riesgo de accidentes, violencia, dependencia y daños crónicos. En Hidalgo, los registros de atención muestran que la mayor parte de las personas que solicitan apoyo por consumo de alcohol pertenece al grupo de adultos jóvenes de 18 a 39 años, representando entre el 47 % y el 53 % de los casos en los últimos años. Le sigue el grupo de adultos de 40 a 59 años, con porcentajes que oscilan entre el 24 % y el 33 %, mientras que las y los adolescentes de 12 a 17 años representan entre el 9 % y el 18 % de las atenciones, un dato que refleja inicio temprano en el consumo. Incluso se han registrado entre 0 y 2 casos anuales en niñas y niños menores de 12 años, lo cual amerita vigilancia y protección inmediata.

Las atenciones médicas relacionadas con alcohol muestran la magnitud del problema. Tan solo en 2023 se registraron 884 atenciones por consumo de alcohol en los servicios especializados del estado; en 2024 la cifra fue de 620, y en el presente año la tendencia continúa ubicando al alcohol entre las principales causas de solicitud de apoyo profesional en salud mental y adicciones.

Asimismo, se ha identificado que muchas personas mantienen patrones sostenidos de consumo a lo largo de la vida, y aunque las recaídas forman parte del proceso de recuperación, los tratamientos continuos mejoran significativamente el pronóstico. Las estimaciones indican que entre un 30 % y un 50 % de las personas que reciben atención logran una recuperación significativa, mientras que quienes completan tratamientos de entre 2 y 5 años alcanzan tasas de éxito de entre el 60 % y el 80 %. La tasa de recaída en trastornos por consumo de sustancias se encuentra entre el 40 % y el 60 %, pero disminuye considerablemente con el tiempo, reduciéndose a cerca del 15 % después de cinco años de sobriedad continua. Programas de apoyo como Alcohólicos Anónimos también se asocian a mejores resultados y menores tasas de abandono, el cual puede llegar hasta un 70 % durante los primeros dos años si no existe acompañamiento constante.

Ante este panorama, y en cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover entre la juventud estilos de vida saludables, la Secretaría de Salud de Hidalgo, en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAH), reforzará sus acciones preventivas con una jornada dirigida a estudiantes de nivel medio superior.

Durante estas actividades, se impartirán pláticas de sensibilización para fomentar una visión crítica sobre el consumo de alcohol, fortalecer los factores de protección e identificar riesgos.

La dependencia reitera su compromiso con la prevención, la atención y el acompañamiento de las personas que enfrentan problemas de consumo. Quienes requieran orientación o apoyo profesional pueden acudir a las UNEME-CECOSAMA ubicadas en Tepeapulco, Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Huejutla o San Felipe Orizatlán. Asimismo, la Línea de la Vida 800 911 2000 se encuentra disponible las 24 horas del día para brindar apoyo inmediato.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS