2025-07-31 01:25:13
2025-07-31 01:25:13
2025-07-31 01:25:13
Últimas Noticias
Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo Gobierno municipal y DIF Huejutla fomenta empatia e inclusión desde la infancia Realiza gobierno de Huejutla limpieza y mantenimiento urbano en zonas clave de la ciudad Realizan feria integral de seguridad y jornada “Si al desarme, si a la paz” en Huejutla Premio Estatal de la Juventud 2025 abrió sus inscripciones Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible Firman convenio para profesionalizar al sector artístico y cultural en Hidalgo Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Reducción Tomas Clandestinas Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres 

Con Auditorías Colmena Contraloría aumentó 22.7% la cobertura de fiscalización municipal

  • Trabaja en coordinación la Auditoría Superior de la Federación.

PACHUCA.- Como resultado del trabajo conjunto que la Secretaría de Contraloría realiza con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) incrementó 22.7 por ciento (%) la cobertura en la supervisión de los municipios, para la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, al pasar de 7.1% al 29.8%, con la aplicación de Auditorías Colmena.

Se realizaron 18 auditorías en los municipios de Acaxochitlán, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nopala de Villagrán, Pachuca de Soto, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tula de Allende, Tulancingo, Xochiatipan y Yahualica, con ello aumentó la cobertura de fiscalización municipal en la entidad.

La Auditoría Superior de la Federación diseñó la estrategia colmena, la cual consiste en la focalización de la revisión, no a un universo (muestra), sino en un acto en particular llamado contrato.

La Secretaría de Contraloría en coordinación con la ASF trabajan mediante el esquema de las Auditorías Colmena, con el apoyo de nuevas herramientas como el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SICAF), como plataforma de inteligencia.

Permite tener la trazabilidad completa del ejercicio de recursos e incluso la información de los proveedores y contratistas, se acortan tiempos y costos. Se pretende que, año con año la cobertura de fiscalización se incremente hasta lograr fiscalizar el cien por ciento de los municipios del estado de Hidalgo.

El universo de estas auditorías se centra únicamente en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto en concreto (contrato), como, por ejemplo, la adquisición de un bien, servicio u obra pública, cuya fuente de recursos corresponda a participaciones federales a municipios.

Su revisión comprende toda la gestión del ejercicio de ese recurso, es decir, desde el proceso de adquisición; licitación, invitación, adjudicación directa hasta la entrega y uso efectivo.

La finalidad de dichas auditorías es replicar en un número importante de municipios, el mismo modelo de auditoría, objetivo, alcance y procedimiento; esto representa un nuevo modelo de fiscalización nacional que tiene como objetivo incrementar significativamente la presencia de fiscalización y percepción de riesgo en el segundo nivel del sistema subnacional de gobierno.

Este tipo de focalización en actos concretos permite reducir los tiempos de fiscalización y con ello incrementar el número de auditorías posibles de efectuar.

Cabe mencionar que una herramienta fundamental para el logro de estos trabajos es el uso del SICAF, ya que permite captar información de proveedores y contratistas, determinando los actos por fiscalizar con base en criterios de riesgo.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS