2025-07-07 14:15:03
2025-07-07 14:15:03
2025-07-07 14:15:03
Últimas Noticias
SSPH frustra instalación de un centro de fabricación de droga sintética La PGJEH informa sobre la detención de cuatro personas investigadas por la agresión a dos agentes de la División de Investigación Hidalgo ministró excedente del Fondo de Fomento Municipal a 10 ayuntamientos Mediante cateo, SSPH recupera tractocamión robado y asegura predio usado como almacén de autopartes Edda Vite Ramos presenta buenas prácticas del DIF Hidalgo en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025 Educación: ¡Ganamos todos! Sólo la izquierda garantiza los derechos LGBTTTIQ+: Tania Meza Asiste alcalde de San Felipe Orizatlán a clausura de la generación 2022-2025 de la EST7 Protección Civil Estatal emitió informe sobre estado actual de presas en Hidalgo Hidalgo reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo Gobierno de Hidalgo suma esfuerzos con ciudadanía y municipios ante temporada de lluvias Julio Menchaca y BBVA impulsan el talento de ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil Hidalgo en Los Pinos 2025 deja huella con cifras históricas de participación y venta Bomberos recuperan cuerpo que cayó a la presa La Estanzuela en Mineral del Chico En Jalisco, UECS aprehendió a probable responsable de secuestro agravado Secretaría del Trabajo anuncia vacantes en periódico digital Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol Comité Estatal de Emergencias implementa acciones inmediatas por lluvia Acciones Conjuntas del Comité Estatal de Emergencias por el paso del Huracán Flossie

Con Auditorías Colmena Contraloría aumentó 22.7% la cobertura de fiscalización municipal

  • Trabaja en coordinación la Auditoría Superior de la Federación.

PACHUCA.- Como resultado del trabajo conjunto que la Secretaría de Contraloría realiza con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) incrementó 22.7 por ciento (%) la cobertura en la supervisión de los municipios, para la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, al pasar de 7.1% al 29.8%, con la aplicación de Auditorías Colmena.

Se realizaron 18 auditorías en los municipios de Acaxochitlán, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nopala de Villagrán, Pachuca de Soto, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tula de Allende, Tulancingo, Xochiatipan y Yahualica, con ello aumentó la cobertura de fiscalización municipal en la entidad.

La Auditoría Superior de la Federación diseñó la estrategia colmena, la cual consiste en la focalización de la revisión, no a un universo (muestra), sino en un acto en particular llamado contrato.

La Secretaría de Contraloría en coordinación con la ASF trabajan mediante el esquema de las Auditorías Colmena, con el apoyo de nuevas herramientas como el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SICAF), como plataforma de inteligencia.

Permite tener la trazabilidad completa del ejercicio de recursos e incluso la información de los proveedores y contratistas, se acortan tiempos y costos. Se pretende que, año con año la cobertura de fiscalización se incremente hasta lograr fiscalizar el cien por ciento de los municipios del estado de Hidalgo.

El universo de estas auditorías se centra únicamente en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto en concreto (contrato), como, por ejemplo, la adquisición de un bien, servicio u obra pública, cuya fuente de recursos corresponda a participaciones federales a municipios.

Su revisión comprende toda la gestión del ejercicio de ese recurso, es decir, desde el proceso de adquisición; licitación, invitación, adjudicación directa hasta la entrega y uso efectivo.

La finalidad de dichas auditorías es replicar en un número importante de municipios, el mismo modelo de auditoría, objetivo, alcance y procedimiento; esto representa un nuevo modelo de fiscalización nacional que tiene como objetivo incrementar significativamente la presencia de fiscalización y percepción de riesgo en el segundo nivel del sistema subnacional de gobierno.

Este tipo de focalización en actos concretos permite reducir los tiempos de fiscalización y con ello incrementar el número de auditorías posibles de efectuar.

Cabe mencionar que una herramienta fundamental para el logro de estos trabajos es el uso del SICAF, ya que permite captar información de proveedores y contratistas, determinando los actos por fiscalizar con base en criterios de riesgo.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS