2025-07-30 14:12:04
2025-07-30 14:12:04
2025-07-30 14:12:04
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

IHM capacita a policías estatales y municipales en materia de género

  • Integrantes de la Policía Violeta fueron sensibilizados y capacitados.

PACHUCA DE SOTO.- Durante los 100 días que lleva este gobierno que encabeza Julio Menchaca, ha instruido acciones que transformarán la atención especializada en materia de seguridad para las mujeres; con ese objetivo nace la Policía Violeta, cuyos integrantes recibieron sensibilización y capacitación en género y derechos humanos, por diferencias instituciones, entre ellas el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

Bertha Miranda Rodríguez, directora general, impartió charlas y talleres que contribuyeron a fortalecer los conocimientos de los elementos policiales, tanto de seguridad pública estatal como municipales, a quienes subrayó la importancia de su intervención en casos de violencia de género, como instituciones de primer contacto y puerta de entrada a los servicios gubernamentales.  

Explicó ampliamente la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas en el rubro de seguridad y les dio a conocer los servicios y contactos de las diferentes dependencias estatales y sus símiles en los ayuntamientos, así como de organismos autónomos, que tienen competencia para atender y salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.

Por parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres, destacó la atención especializada en trabajo social, psicológica y jurídica a través de los Módulos ubicados en 22 municipios. Cabe señalar que en el área jurídica además de la asesoría también se les brinda el acompañamiento en todo el proceso.

A lo anterior se suman los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), ubicados en otros 17 municipios, que si bien su función es fortalecer el empoderamiento de las mujeres, el personal está capacitado para atender y canalizar a las instancias competentes los casos de violencia de género, a través de las redes de apoyo interinstitucionales.

Las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de cada uno de los 84 municipios, también tienen la encomienda de dar seguimiento a los casos. Otras instituciones son los SIPINNA estatal y municipales, el Centro de Justicia para Mujeres en la zona metropolitana de Pachuca; Ciudad de las Mujeres en la región Tula-Tepeji; la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, a través de las Centros de Atención a la Violencia Familiar (CAVI) y la línea Procuratel con atención las 24 horas a través del 800 912 13 14; la Comisión de Derechos Humanos por medios de las Visitadurías; y el DIF Hidalgo con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS