2025-07-11 22:51:21
2025-07-11 22:51:21
2025-07-11 22:51:21
Últimas Noticias
Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados,para que se sumen a la tarea social Alcance del boletín de la entrega a la Presea al Mérito Jurídico Inició Festival de Monólogos en Pachuca IHM y Fundación MSI imparten taller “Maternidades Elegidas” Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público. Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo Alcance del boletín “Rutas de la Transformación” y “Servicios para el Pueblo” en Chapantongo Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular Personal de PIBEH ya tiene nueva opción educativa en materia del NSJPA Egresan nuevas profesionales del CMH Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte Sistema DIF municipal de San Felipe Orizatlán continúa brindando servicios médicos y farmacéuticos a precios accesibbles Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades La PGJEH obtuvo la vinculación a proceso para tres personas investigadas por abuso sexual y violación equiparada Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

Se crean Redes de Mujeres Constructoras de Paz en Apan, Tula y Pachuca

  • Como parte de las acciones del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres 2022.

PACHUCA DE SOTO.- En el marco del Fondo para el bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) del Inmujeres, este año el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) llevó a cabo procesos de sensibilización, capacitación y fortalecimiento de los mecanismos institucionales municipales y estatales, con el fin de disminuir el embarazo adolescente en 13 municipios con tasa de fecundidad adolescente media y alta y construir espacios seguros y de paz en Hidalgo.

Se crearon tres Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en Apan, Tula de Allende y Pachuca, municipios estratégicos para la reconstrucción del tejido social. Estas redes ciudadanas están integradas por mujeres de la misma comunidad o municipios, que coadyuvan con las instancias gubernamentales en la prevención de la violencia de género, a través de estrategias focalizadas e integrales con las que identifican factores de riesgo, detectan de forma oportuna posibles situaciones de violencia, fomentan la igualdad entre mujeres y hombres, contribuyen a crear entornos libres de violencia y promueven la cultura de paz.

Cada una de las integrantes de las redes MUCPAZ son mujeres que, independientemente de si tienen o no escolaridad; hablan español o una lengua indígena; o son sobrevivientes de violencia de género, ellas conocen sus comunidades, saben cuáles son los principales problemas y tienen capacidad de crear alternativas, soluciones y acciones para transformar sus realidades.

Tanto las mujeres integrantes de las redes como el funcionariado público de los municipios participantes recibieron talleres de capacitación en materia de paz, igualdad de género y prevención de la violencia contra las mujeres.

Con la asesoría y acompañamiento técnico del IHM, elaboraron un plan de acción comunitaria con los componentes de recuperación, apropiación y nuevas formas de habitar el espacio, plan que fue presentado a la comunidad en un foro público.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS