2025-07-30 11:23:44
2025-07-30 11:23:44
2025-07-30 11:23:44
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

Trastorno afectivo que puede desencadenar depresión, se agudiza a finales del otoño y en los meses de invierno

PACHUCA DE SOTO.- El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente en invierno, por lo que se presenta de manera frecuente en esta temporada decembrina, y en caso de permanecer por varios meses también puede traducirse en una depresión que culmine en suicidio.

En estas épocas la incidencia aumenta, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo, (SSH), informa de las señales para detectar a quienes atraviesan por este problema.

Esta tendencia se puede detectar de manera anticipada, identificando ciertas actitudes, por lo que, si un amigo o integrante de la familia es un potencial suicida, es necesario persuadirlo para que reciba la atención médica o psicológica que prevenga el suicidio.

Los principales signos de advertencia incluyen: hablar o escribir mucho sobre la muerte, la búsqueda de elementos que podrían ser utilizados en el acto suicida, como armas y drogas.

Estas señales son aún más peligrosas si la persona tiene un trastorno del estado de ánimo como depresión o trastorno bipolar, o sufre de dependencia al alcohol, también si ya había intentado suicidarse o tiene antecedentes familiares de suicidio.

Hormonalmente, la disminución de melatonina puede ocasionar este trastorno momentáneo, por ello es necesario estar alertas ante los síntomas antes señalados, detectarlos oportunamente permitirá iniciar un tratamiento farmacológico, o incluso sólo realizar actividades físicas o psicoterapia para disminuir los síntomas de la depresión.

Otras señales de alerta incluyen cambios bruscos o repetitivos de humor o cambios repentinos en la personalidad. Una persona suicida también puede perder interés en las actividades del día a día, descuidar su apariencia y mostrar grandes cambios en los hábitos de comer o dormir.

La SSH ofrece apoyo en cada cabecera municipal del estado, a través de los núcleos básicos de salud mental, donde se identifica, trata y da seguimiento en cualquier etapa de este trastorno.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS