2025-03-20 02:07:41
2025-03-20 02:07:41
2025-03-20 02:07:41
Últimas Noticias
Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera SSPH asegura célula generadora de violencia en la región de Tula DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca

Trastorno afectivo que puede desencadenar depresión, se agudiza a finales del otoño y en los meses de invierno

PACHUCA DE SOTO.- El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente en invierno, por lo que se presenta de manera frecuente en esta temporada decembrina, y en caso de permanecer por varios meses también puede traducirse en una depresión que culmine en suicidio.

En estas épocas la incidencia aumenta, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo, (SSH), informa de las señales para detectar a quienes atraviesan por este problema.

Esta tendencia se puede detectar de manera anticipada, identificando ciertas actitudes, por lo que, si un amigo o integrante de la familia es un potencial suicida, es necesario persuadirlo para que reciba la atención médica o psicológica que prevenga el suicidio.

Los principales signos de advertencia incluyen: hablar o escribir mucho sobre la muerte, la búsqueda de elementos que podrían ser utilizados en el acto suicida, como armas y drogas.

Estas señales son aún más peligrosas si la persona tiene un trastorno del estado de ánimo como depresión o trastorno bipolar, o sufre de dependencia al alcohol, también si ya había intentado suicidarse o tiene antecedentes familiares de suicidio.

Hormonalmente, la disminución de melatonina puede ocasionar este trastorno momentáneo, por ello es necesario estar alertas ante los síntomas antes señalados, detectarlos oportunamente permitirá iniciar un tratamiento farmacológico, o incluso sólo realizar actividades físicas o psicoterapia para disminuir los síntomas de la depresión.

Otras señales de alerta incluyen cambios bruscos o repetitivos de humor o cambios repentinos en la personalidad. Una persona suicida también puede perder interés en las actividades del día a día, descuidar su apariencia y mostrar grandes cambios en los hábitos de comer o dormir.

La SSH ofrece apoyo en cada cabecera municipal del estado, a través de los núcleos básicos de salud mental, donde se identifica, trata y da seguimiento en cualquier etapa de este trastorno.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS