2025-07-19 05:27:18
2025-07-19 05:27:18
2025-07-19 05:27:18
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Trastorno afectivo que puede desencadenar depresión, se agudiza a finales del otoño y en los meses de invierno

PACHUCA DE SOTO.- El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente en invierno, por lo que se presenta de manera frecuente en esta temporada decembrina, y en caso de permanecer por varios meses también puede traducirse en una depresión que culmine en suicidio.

En estas épocas la incidencia aumenta, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo, (SSH), informa de las señales para detectar a quienes atraviesan por este problema.

Esta tendencia se puede detectar de manera anticipada, identificando ciertas actitudes, por lo que, si un amigo o integrante de la familia es un potencial suicida, es necesario persuadirlo para que reciba la atención médica o psicológica que prevenga el suicidio.

Los principales signos de advertencia incluyen: hablar o escribir mucho sobre la muerte, la búsqueda de elementos que podrían ser utilizados en el acto suicida, como armas y drogas.

Estas señales son aún más peligrosas si la persona tiene un trastorno del estado de ánimo como depresión o trastorno bipolar, o sufre de dependencia al alcohol, también si ya había intentado suicidarse o tiene antecedentes familiares de suicidio.

Hormonalmente, la disminución de melatonina puede ocasionar este trastorno momentáneo, por ello es necesario estar alertas ante los síntomas antes señalados, detectarlos oportunamente permitirá iniciar un tratamiento farmacológico, o incluso sólo realizar actividades físicas o psicoterapia para disminuir los síntomas de la depresión.

Otras señales de alerta incluyen cambios bruscos o repetitivos de humor o cambios repentinos en la personalidad. Una persona suicida también puede perder interés en las actividades del día a día, descuidar su apariencia y mostrar grandes cambios en los hábitos de comer o dormir.

La SSH ofrece apoyo en cada cabecera municipal del estado, a través de los núcleos básicos de salud mental, donde se identifica, trata y da seguimiento en cualquier etapa de este trastorno.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS