2025-07-30 16:35:57
2025-07-30 16:35:57
2025-07-30 16:35:57
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado

Conmemora Secretaría de Cultura Día Naranja con Tendedero Violeta “Mi primer acoso”

  • La Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres llevó a cabo esta actividad en el Centro Cultural del Ferrocarril

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo de Irazú Escobar, colocó el Tendedero Violeta “Mi primer acoso”, en el Centro Cultural del Ferrocarril, con motivo del Día Naranja. 

Tania Meza destacó la importancia de esta fecha, ya que se trata de una campaña internacional y agradeció la participación de las mujeres en dicha actividad.

“Estas experiencias tristemente comienzan en la infancia, todas podemos hablar de cómo nos violentaron sexualmente en esa etapa, ya sea en nuestras familias, en las calles o en el transporte público, las exponemos para que nunca más vuelva a suceder, los días naranja aquí van a tener arte y mucho feminismo”, comentó la titular de Cultura estatal. 

Asimismo, recordó que este es el primer gabinete paritario en la historia de Hidalgo y agradeció la asistencia de Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres y de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, “tenemos que tomar los espacios políticos porque cada área que es tomada por las mujeres se transforma, tiene una forma distinta de operar”. 

Por su parte, Bertha Miranda enfatizó en que el Día Naranja no solamente es para visibilizar sino también para transformar las instituciones, “hoy la propuesta está dentro de la política pública, las mujeres juntas sí somos más fuertes, y aquí estamos, la transformación no va a ser sin nosotras, los derechos de las mujeres tienen que ser una realidad”. 

Ana Karen Parra subrayó que el estado tiene una política feminista que se ve reflejada en los puestos de decisión, “es una gran responsabilidad ser la primera mujer en la comisión de derechos humanos y los días 25 no son motivo de celebración sino para decir ‘aquí estamos firmes’ porque nunca más van a tener la comodidad de nuestro silencio”.

La actividad también contó con la asistencia del titular del Sistema Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, y la participación de bailarinas del Son del Danzón y del Grupo Danzonero Rosa de Francia, mientras las mujeres escribieron sus denuncias sobre su primer acoso sexual en hojas naranjas y moradas para luego colgarlas en el tendedero, ya que se trata de una manifestación performativa del derecho constitucional a la protesta. 

La historia de los tendederos de denuncias comenzó en 1978, cuando la activista Mónica Mayer instaló por primera vez su obra de arte conceptual El tendedero en el Museo Mexicano de Arte Moderno, con el fin de que las mujeres contaran sus experiencias sobre vivir en la Ciudad de México. Sin embargo, el primer tendedero que fue noticia nacional se instaló en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, en 2018 y fue orquestado por la asociación feminista Colectiva Violetas FES Aragón.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS