2025-07-07 13:36:09
2025-07-07 13:36:09
2025-07-07 13:36:09
Últimas Noticias
SSPH frustra instalación de un centro de fabricación de droga sintética La PGJEH informa sobre la detención de cuatro personas investigadas por la agresión a dos agentes de la División de Investigación Hidalgo ministró excedente del Fondo de Fomento Municipal a 10 ayuntamientos Mediante cateo, SSPH recupera tractocamión robado y asegura predio usado como almacén de autopartes Edda Vite Ramos presenta buenas prácticas del DIF Hidalgo en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025 Educación: ¡Ganamos todos! Sólo la izquierda garantiza los derechos LGBTTTIQ+: Tania Meza Asiste alcalde de San Felipe Orizatlán a clausura de la generación 2022-2025 de la EST7 Protección Civil Estatal emitió informe sobre estado actual de presas en Hidalgo Hidalgo reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo Gobierno de Hidalgo suma esfuerzos con ciudadanía y municipios ante temporada de lluvias Julio Menchaca y BBVA impulsan el talento de ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil Hidalgo en Los Pinos 2025 deja huella con cifras históricas de participación y venta Bomberos recuperan cuerpo que cayó a la presa La Estanzuela en Mineral del Chico En Jalisco, UECS aprehendió a probable responsable de secuestro agravado Secretaría del Trabajo anuncia vacantes en periódico digital Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol Comité Estatal de Emergencias implementa acciones inmediatas por lluvia Acciones Conjuntas del Comité Estatal de Emergencias por el paso del Huracán Flossie

Conmemora Secretaría de Cultura Día Naranja con Tendedero Violeta “Mi primer acoso”

  • La Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres llevó a cabo esta actividad en el Centro Cultural del Ferrocarril

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo de Irazú Escobar, colocó el Tendedero Violeta “Mi primer acoso”, en el Centro Cultural del Ferrocarril, con motivo del Día Naranja. 

Tania Meza destacó la importancia de esta fecha, ya que se trata de una campaña internacional y agradeció la participación de las mujeres en dicha actividad.

“Estas experiencias tristemente comienzan en la infancia, todas podemos hablar de cómo nos violentaron sexualmente en esa etapa, ya sea en nuestras familias, en las calles o en el transporte público, las exponemos para que nunca más vuelva a suceder, los días naranja aquí van a tener arte y mucho feminismo”, comentó la titular de Cultura estatal. 

Asimismo, recordó que este es el primer gabinete paritario en la historia de Hidalgo y agradeció la asistencia de Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres y de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, “tenemos que tomar los espacios políticos porque cada área que es tomada por las mujeres se transforma, tiene una forma distinta de operar”. 

Por su parte, Bertha Miranda enfatizó en que el Día Naranja no solamente es para visibilizar sino también para transformar las instituciones, “hoy la propuesta está dentro de la política pública, las mujeres juntas sí somos más fuertes, y aquí estamos, la transformación no va a ser sin nosotras, los derechos de las mujeres tienen que ser una realidad”. 

Ana Karen Parra subrayó que el estado tiene una política feminista que se ve reflejada en los puestos de decisión, “es una gran responsabilidad ser la primera mujer en la comisión de derechos humanos y los días 25 no son motivo de celebración sino para decir ‘aquí estamos firmes’ porque nunca más van a tener la comodidad de nuestro silencio”.

La actividad también contó con la asistencia del titular del Sistema Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, y la participación de bailarinas del Son del Danzón y del Grupo Danzonero Rosa de Francia, mientras las mujeres escribieron sus denuncias sobre su primer acoso sexual en hojas naranjas y moradas para luego colgarlas en el tendedero, ya que se trata de una manifestación performativa del derecho constitucional a la protesta. 

La historia de los tendederos de denuncias comenzó en 1978, cuando la activista Mónica Mayer instaló por primera vez su obra de arte conceptual El tendedero en el Museo Mexicano de Arte Moderno, con el fin de que las mujeres contaran sus experiencias sobre vivir en la Ciudad de México. Sin embargo, el primer tendedero que fue noticia nacional se instaló en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, en 2018 y fue orquestado por la asociación feminista Colectiva Violetas FES Aragón.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS