2025-03-18 21:03:44
2025-03-18 21:03:44
2025-03-18 21:03:44
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Conmemora Secretaría de Cultura Día Naranja con Tendedero Violeta “Mi primer acoso”

  • La Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres llevó a cabo esta actividad en el Centro Cultural del Ferrocarril

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo de Irazú Escobar, colocó el Tendedero Violeta “Mi primer acoso”, en el Centro Cultural del Ferrocarril, con motivo del Día Naranja. 

Tania Meza destacó la importancia de esta fecha, ya que se trata de una campaña internacional y agradeció la participación de las mujeres en dicha actividad.

“Estas experiencias tristemente comienzan en la infancia, todas podemos hablar de cómo nos violentaron sexualmente en esa etapa, ya sea en nuestras familias, en las calles o en el transporte público, las exponemos para que nunca más vuelva a suceder, los días naranja aquí van a tener arte y mucho feminismo”, comentó la titular de Cultura estatal. 

Asimismo, recordó que este es el primer gabinete paritario en la historia de Hidalgo y agradeció la asistencia de Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres y de Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, “tenemos que tomar los espacios políticos porque cada área que es tomada por las mujeres se transforma, tiene una forma distinta de operar”. 

Por su parte, Bertha Miranda enfatizó en que el Día Naranja no solamente es para visibilizar sino también para transformar las instituciones, “hoy la propuesta está dentro de la política pública, las mujeres juntas sí somos más fuertes, y aquí estamos, la transformación no va a ser sin nosotras, los derechos de las mujeres tienen que ser una realidad”. 

Ana Karen Parra subrayó que el estado tiene una política feminista que se ve reflejada en los puestos de decisión, “es una gran responsabilidad ser la primera mujer en la comisión de derechos humanos y los días 25 no son motivo de celebración sino para decir ‘aquí estamos firmes’ porque nunca más van a tener la comodidad de nuestro silencio”.

La actividad también contó con la asistencia del titular del Sistema Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, y la participación de bailarinas del Son del Danzón y del Grupo Danzonero Rosa de Francia, mientras las mujeres escribieron sus denuncias sobre su primer acoso sexual en hojas naranjas y moradas para luego colgarlas en el tendedero, ya que se trata de una manifestación performativa del derecho constitucional a la protesta. 

La historia de los tendederos de denuncias comenzó en 1978, cuando la activista Mónica Mayer instaló por primera vez su obra de arte conceptual El tendedero en el Museo Mexicano de Arte Moderno, con el fin de que las mujeres contaran sus experiencias sobre vivir en la Ciudad de México. Sin embargo, el primer tendedero que fue noticia nacional se instaló en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, en 2018 y fue orquestado por la asociación feminista Colectiva Violetas FES Aragón.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS