2025-07-30 23:48:54
2025-07-30 23:48:54
2025-07-30 23:48:54
Últimas Noticias
Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo Gobierno municipal y DIF Huejutla fomenta empatia e inclusión desde la infancia Realiza gobierno de Huejutla limpieza y mantenimiento urbano en zonas clave de la ciudad Realizan feria integral de seguridad y jornada “Si al desarme, si a la paz” en Huejutla Premio Estatal de la Juventud 2025 abrió sus inscripciones Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible Firman convenio para profesionalizar al sector artístico y cultural en Hidalgo Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Reducción Tomas Clandestinas Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres 

Invita Coesbioh a exposición artística “Mirada de Jaguar”

  • En el Centro de las Artes de Hidalgo, hasta el martes 31 de enero desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

PACHUCA DE SOTO.- La Comisión de Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh) inauguró esta semana la exposición artística “Mirada de Jaguar”, en el Centro de las Artes de Hidalgo hasta el martes 31 de enero desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, con el objetivo de sensibilizar al público general sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

Esta exposición consta de réplicas anatómicas de las diferentes especies de felinos con distribución en Hidalgo, creadas por el artista plástico Ulises Tovar.  Así mismo, la exposición contiene una serie de fotos e ilustraciones de divulgación científica del artista plástico Juan Carlos Martínez.

Ulises Tovar, reconocido artista y especialista en replicación biológica, crea modelos anatómicamente exactos, con la intención de utilizarlos en proyectos de enseñanza, docencia, investigación y educación ambiental. Dentro de su obra, figuran réplicas de materiales arqueológicos como cráneos prehispánicos y materiales líticos de miles de años de antigüedad.

La titular de la Coesbioh, Erika Ortigoza Vázquez, resaltó que Hidalgo ocupa el sexto lugar en mamíferos a nivel nacional, destacando la diversidad de murciélagos, roedores y los grandes carnívoros representados por el jaguar, puma, margay, yaguarundi, ocelote y lince.  Así mismo, reconoció el respaldo y compromiso de la secretaria Mónica Patricia Mixtega Trejo para la coordinación de estos trabajos.

Ortigoza Vázquez también mencionó que el estado cuenta con la presencia del jaguar (Panthera Onca), felino de mayor peso y talla existente en el continente americano. Este depredador contribuye a la salud de los ecosistemas y regula las poblaciones silvestres de sus presas; entre ellas, el venado cola blanca, el venado bura, el pecarí de collar y otras especies de mamíferos.

Actualmente, este felino es considerado en México como una especie en “peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y de acuerdo al segundo censo nacional realizado para la especie, se estima una población aproximada de 4 mil 800 ejemplares en el país.

En tanto, en Hidalgo el sector ambiental, académico y gubernamental asume el reto de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad como ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar para rescatar el patrimonio biocultural de la entidad.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS