2025-07-30 21:59:37
2025-07-30 21:59:37
2025-07-30 21:59:37
Últimas Noticias
Realizan feria integral de seguridad y jornada “Si al desarme, si a la paz” en Huejutla Premio Estatal de la Juventud 2025 abrió sus inscripciones Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible Firman convenio para profesionalizar al sector artístico y cultural en Hidalgo Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Reducción Tomas Clandestinas Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado

Impartirá biblioteca Ricardo Garibay taller de lengua de señas mexicana

  • Iniciará este viernes 3 de febrero, en la Sala de Silentes para infancias y juventudes sordas

PACHUCA DE SOTO.- La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, a través de su Sala de Silentes, iniciará este viernes 3 de febrero  con el “Taller de lengua de señas mexicana”, el cual es gratuito para infancias y juventudes sordas que deseen aprender a narrar historias.

La actividad, a cargo de Luis Ángel Hernández Ramírez y Eduardo Ramos Hernández, se llevará a cabo los viernes 03, 10, 17 y 24 de febrero, de 14:00 a 16:00 horas.

Ramos Hernández, encargado de la Sala de Silentes, explicó que estos talleres se brindan a las personas sordas y sus familias con el objetivo de que desarrollen habilidades viso gestuales, expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, así como la adquisición de vocabulario y gramática en la Lengua de Señas Mexicana, todo a partir de la narración de historias en imágenes y texto.

Asimismo, añadió que la narración de cuentos en Lengua de Señas Mexicana es parte del programa Lectura de Imágenes, por lo que dicho taller continuará también todos los viernes de marzo y abril en el mismo horario.

Por su parte, la Sala de Silentes es un espacio que diseña e implementa programas de fomento a la lectura que favorezcan el desarrollo lingüístico, cognitivo, emocional y social de la comunidad sorda y sus familias, ya que este sector poblacional enfrenta dos problemas críticos en la actualidad: la falta del español y, por consiguiente, la falta de autonomía en los procesos de lectura y escritura.

Eduardo Ramos subrayó que la lectura es un medio por el que todas las personas acceden a la información y al conocimiento, incluida la población sorda, “las bibliotecas públicas desempeñan un importante papel para lograr este fin, por eso la sala ha implementado la Logogenia, un método para que las y los usuarios sordos desarrollen el lenguaje mediante atención personalizada”.

Así, la población silente puede encontrar en la Biblioteca Central un espacio de recreación y acercamiento a la lectura en otras modalidades con su diversidad de talleres de lectura de imágenes, creativos, de sensibilización, enseñanza y computación para la atención de personas sordas de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS