2025-07-19 06:32:20
2025-07-19 06:32:20
2025-07-19 06:32:20
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Impartirá biblioteca Ricardo Garibay taller de lengua de señas mexicana

  • Iniciará este viernes 3 de febrero, en la Sala de Silentes para infancias y juventudes sordas

PACHUCA DE SOTO.- La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, a través de su Sala de Silentes, iniciará este viernes 3 de febrero  con el “Taller de lengua de señas mexicana”, el cual es gratuito para infancias y juventudes sordas que deseen aprender a narrar historias.

La actividad, a cargo de Luis Ángel Hernández Ramírez y Eduardo Ramos Hernández, se llevará a cabo los viernes 03, 10, 17 y 24 de febrero, de 14:00 a 16:00 horas.

Ramos Hernández, encargado de la Sala de Silentes, explicó que estos talleres se brindan a las personas sordas y sus familias con el objetivo de que desarrollen habilidades viso gestuales, expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, así como la adquisición de vocabulario y gramática en la Lengua de Señas Mexicana, todo a partir de la narración de historias en imágenes y texto.

Asimismo, añadió que la narración de cuentos en Lengua de Señas Mexicana es parte del programa Lectura de Imágenes, por lo que dicho taller continuará también todos los viernes de marzo y abril en el mismo horario.

Por su parte, la Sala de Silentes es un espacio que diseña e implementa programas de fomento a la lectura que favorezcan el desarrollo lingüístico, cognitivo, emocional y social de la comunidad sorda y sus familias, ya que este sector poblacional enfrenta dos problemas críticos en la actualidad: la falta del español y, por consiguiente, la falta de autonomía en los procesos de lectura y escritura.

Eduardo Ramos subrayó que la lectura es un medio por el que todas las personas acceden a la información y al conocimiento, incluida la población sorda, “las bibliotecas públicas desempeñan un importante papel para lograr este fin, por eso la sala ha implementado la Logogenia, un método para que las y los usuarios sordos desarrollen el lenguaje mediante atención personalizada”.

Así, la población silente puede encontrar en la Biblioteca Central un espacio de recreación y acercamiento a la lectura en otras modalidades con su diversidad de talleres de lectura de imágenes, creativos, de sensibilización, enseñanza y computación para la atención de personas sordas de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS