2025-07-30 15:45:32
2025-07-30 15:45:32
2025-07-30 15:45:32
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

En hidalgo, la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer infantil más común

  • El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil
  • La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el RCNA es de 76.2%

Febrero es el mes de la concientización, prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer infantil, al conmemorarse el 15 de febrero el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema: “Detectar hoy para sonreír mañana” se realizan en el territorio hidalguense actividades para mantener a la población informada sobre el tema.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde de manera permanente los signos y síntomas de alerta para sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, entre los que destacan: sudoración nocturna o excesiva; pérdida de peso; dolor de huesos y articulaciones; palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente; fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

Otros signos más específicos incluyen:

  • Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes
  • Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente
  • Crecimiento irregular en abdomen; y de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios
  • Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo
  • Reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamento, asociado a nausea o vómito, que puede estar acompañado de cambios de la conducta o alteraciones neurológicas (mareos, movimientos involuntarios, convulsiones, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteraciones al caminar y pérdida de sensibilidad).

Cabe destacar que, todo el año se realizan actividades de promoción, prevención y detección en las unidades de la SSH bajo las medidas de bioseguridad, tales como iluminar de color dorado todas las instancias gubernamentales; así como invitar a portar un distintivo dorado que simboliza la lucha que se mantiene contra el cáncer en personas menores de 18 años.

Sin embargo, este mes se intensifica la aplicación de cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer a personas menores de 18 años de edad; y en caso de detectar algún caso se hace la referencia necesaria.

Por lo anterior, ante cualquier duda, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad y guiarse de la Cartilla Nacional de Salud.

Los tipos de cáncer infantil más comunes son: las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.

En Hidalgo, datos de la Subdirección de Epidemiología señalan que, la incidencia por cáncer en el 2022 con corte a noviembre fue de 43.3 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la mayor incidencia en niños de cinco a 9 años, seguido por el grupo de 10 a 14 años con tasa de 80.5. De lo anterior, el 52.9 por ciento (%) correspondían a leucemias y el 47.1% a tumores sólidos.

De las leucemias, el 87 por ciento son leucemias linfoides agudas. En los tumores sólidos, el 39% son tumores del sistema nervioso central, seguido de tumores renales (19%). La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) es de 76.2 por ciento.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS