2025-07-07 13:21:25
2025-07-07 13:21:25
2025-07-07 13:21:25
Últimas Noticias
SSPH frustra instalación de un centro de fabricación de droga sintética La PGJEH informa sobre la detención de cuatro personas investigadas por la agresión a dos agentes de la División de Investigación Hidalgo ministró excedente del Fondo de Fomento Municipal a 10 ayuntamientos Mediante cateo, SSPH recupera tractocamión robado y asegura predio usado como almacén de autopartes Edda Vite Ramos presenta buenas prácticas del DIF Hidalgo en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025 Educación: ¡Ganamos todos! Sólo la izquierda garantiza los derechos LGBTTTIQ+: Tania Meza Asiste alcalde de San Felipe Orizatlán a clausura de la generación 2022-2025 de la EST7 Protección Civil Estatal emitió informe sobre estado actual de presas en Hidalgo Hidalgo reconoce a practicantes de sabiduría curativa ancestral Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo Gobierno de Hidalgo suma esfuerzos con ciudadanía y municipios ante temporada de lluvias Julio Menchaca y BBVA impulsan el talento de ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil Hidalgo en Los Pinos 2025 deja huella con cifras históricas de participación y venta Bomberos recuperan cuerpo que cayó a la presa La Estanzuela en Mineral del Chico En Jalisco, UECS aprehendió a probable responsable de secuestro agravado Secretaría del Trabajo anuncia vacantes en periódico digital Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol Comité Estatal de Emergencias implementa acciones inmediatas por lluvia Acciones Conjuntas del Comité Estatal de Emergencias por el paso del Huracán Flossie

En hidalgo, la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer infantil más común

  • El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil
  • La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el RCNA es de 76.2%

Febrero es el mes de la concientización, prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer infantil, al conmemorarse el 15 de febrero el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema: “Detectar hoy para sonreír mañana” se realizan en el territorio hidalguense actividades para mantener a la población informada sobre el tema.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde de manera permanente los signos y síntomas de alerta para sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, entre los que destacan: sudoración nocturna o excesiva; pérdida de peso; dolor de huesos y articulaciones; palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente; fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

Otros signos más específicos incluyen:

  • Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes
  • Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente
  • Crecimiento irregular en abdomen; y de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios
  • Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo
  • Reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamento, asociado a nausea o vómito, que puede estar acompañado de cambios de la conducta o alteraciones neurológicas (mareos, movimientos involuntarios, convulsiones, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteraciones al caminar y pérdida de sensibilidad).

Cabe destacar que, todo el año se realizan actividades de promoción, prevención y detección en las unidades de la SSH bajo las medidas de bioseguridad, tales como iluminar de color dorado todas las instancias gubernamentales; así como invitar a portar un distintivo dorado que simboliza la lucha que se mantiene contra el cáncer en personas menores de 18 años.

Sin embargo, este mes se intensifica la aplicación de cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer a personas menores de 18 años de edad; y en caso de detectar algún caso se hace la referencia necesaria.

Por lo anterior, ante cualquier duda, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad y guiarse de la Cartilla Nacional de Salud.

Los tipos de cáncer infantil más comunes son: las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.

En Hidalgo, datos de la Subdirección de Epidemiología señalan que, la incidencia por cáncer en el 2022 con corte a noviembre fue de 43.3 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la mayor incidencia en niños de cinco a 9 años, seguido por el grupo de 10 a 14 años con tasa de 80.5. De lo anterior, el 52.9 por ciento (%) correspondían a leucemias y el 47.1% a tumores sólidos.

De las leucemias, el 87 por ciento son leucemias linfoides agudas. En los tumores sólidos, el 39% son tumores del sistema nervioso central, seguido de tumores renales (19%). La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) es de 76.2 por ciento.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS