2025-03-22 02:55:08
2025-03-22 02:55:08
2025-03-22 02:55:08
Últimas Noticias
Julio Menchaca cumple su compromiso de acercar mejores servicios a las familias de Chapulhuacán Sostienen reunión de trabajo para dar seguimiento al Tren AIFA-Pachuca Julio Menchaca fortalece el sistema educativo y la infraestructura pública de Chapulhuacán San Felipe Orizatlán conmemora el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez Por primera vez se destinarán de manera directa 12 mil 374 mdp del FAIS a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas Prevención del dengue en las Rutas de la Transformación, servicios para la salud del pueblo Gobierno de Hidalgo y Cofepris firman alianza para fortalecer seguridad sanitaria Julio Menchaca promueve a Hidalgo entre empresarios de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado Caasim destaca la importancia de la participación social para el cuidado y uso racional del agua Avanza la construcción de la nueva planta de Isquisa en Hidalgo Abren convocatoria PACMyC 2025 para proyectos culturales en Hidalgo DIF Huejutla entrega proyecto de cocina económica en Ixcatepec Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera

En hidalgo, la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer infantil más común

  • El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil
  • La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el RCNA es de 76.2%

Febrero es el mes de la concientización, prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer infantil, al conmemorarse el 15 de febrero el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema: “Detectar hoy para sonreír mañana” se realizan en el territorio hidalguense actividades para mantener a la población informada sobre el tema.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde de manera permanente los signos y síntomas de alerta para sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, entre los que destacan: sudoración nocturna o excesiva; pérdida de peso; dolor de huesos y articulaciones; palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente; fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

Otros signos más específicos incluyen:

  • Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes
  • Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente
  • Crecimiento irregular en abdomen; y de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios
  • Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo
  • Reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamento, asociado a nausea o vómito, que puede estar acompañado de cambios de la conducta o alteraciones neurológicas (mareos, movimientos involuntarios, convulsiones, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteraciones al caminar y pérdida de sensibilidad).

Cabe destacar que, todo el año se realizan actividades de promoción, prevención y detección en las unidades de la SSH bajo las medidas de bioseguridad, tales como iluminar de color dorado todas las instancias gubernamentales; así como invitar a portar un distintivo dorado que simboliza la lucha que se mantiene contra el cáncer en personas menores de 18 años.

Sin embargo, este mes se intensifica la aplicación de cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer a personas menores de 18 años de edad; y en caso de detectar algún caso se hace la referencia necesaria.

Por lo anterior, ante cualquier duda, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad y guiarse de la Cartilla Nacional de Salud.

Los tipos de cáncer infantil más comunes son: las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.

En Hidalgo, datos de la Subdirección de Epidemiología señalan que, la incidencia por cáncer en el 2022 con corte a noviembre fue de 43.3 casos por cada 100 mil habitantes, siendo la mayor incidencia en niños de cinco a 9 años, seguido por el grupo de 10 a 14 años con tasa de 80.5. De lo anterior, el 52.9 por ciento (%) correspondían a leucemias y el 47.1% a tumores sólidos.

De las leucemias, el 87 por ciento son leucemias linfoides agudas. En los tumores sólidos, el 39% son tumores del sistema nervioso central, seguido de tumores renales (19%). La sobrevida estatal en niños y adolescentes asentados en el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) es de 76.2 por ciento.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS