2025-07-31 00:45:29
2025-07-31 00:45:29
2025-07-31 00:45:29
Últimas Noticias
Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo Gobierno municipal y DIF Huejutla fomenta empatia e inclusión desde la infancia Realiza gobierno de Huejutla limpieza y mantenimiento urbano en zonas clave de la ciudad Realizan feria integral de seguridad y jornada “Si al desarme, si a la paz” en Huejutla Premio Estatal de la Juventud 2025 abrió sus inscripciones Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible Firman convenio para profesionalizar al sector artístico y cultural en Hidalgo Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Reducción Tomas Clandestinas Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres 

Invita Secretaría de Cultura al Carnaval de Huejutla 2023, “Tradición que se pinta de alegría”

  • La programación iniciará el lunes 20 de febrero, a las 9:00 horas, en el quiosco municipal, con la exposición fotográfica El Tiznado

HUEJUTLA DE REYES.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a la población en general al carnaval de Huejutla, que se llevará a cabo el 20 y 21 de febrero, y este 2023 tiene como lema “Tradición que se pinta de alegría”.

La dependencia estatal detalló que Huejutla preparó para la ciudadanía una programación que iniciará el lunes 20 de febrero, a las 9:00 horas, en el quiosco municipal, con la exposición fotográfica El Tiznado.

Además, el primer día de actividades incluye un concurso de canasta de cascarones creativos, guerra de pintura y harina, recorrido y demostración de mecos tradicionales de municipios hermanos; finalizará a las 19:30 horas con el proceso de preparación de zacahuil y xojol, en el escenario de la Plaza de la Revolución.

El martes 21 de febrero, a las 10:00 horas, podrá disfrutarse de la degustación del zacahuil en la plaza antes mencionada; asimismo, habrá un concurso de carros alegóricos con temáticas tradicionales, entre otros eventos, para finalizar con un baile, a las 20:00 horas.

La Huasteca posee una gastronomía, flora, fauna, costumbres y tradiciones que la convierten en un bastión cultural importante del estado. En estas fechas, casi en todos los municipios de la región celebran el carnaval, ya que la danza y el baile son expresiones que entre las y los indígenas van más allá de una simple manifestación cultural y artística, tiene que ver con la vida misma: nacer, crecer, reproducirse, danzar y morir. 

Los xochitines, los cuanegros, los viejos, las inditas, los cuachompiates, los moctezuma y, todas las danzas de la Huasteca, tiene su refugio en la propia comunidad.

Una de sus principales características es que casi en todas las zonas donde se realiza carnaval, se pintan, pero en algunos lugares como Huautla todavía lo hacen con materiales naturales como lodo, gusanos, frutas de plantas, manteca, corteza de árbol, tepetate, cempoalxóchitl y harina. 

Las fiestas del carnaval son muy antiguas, históricamente viene de los griegos cuando en honor al dios Dionisio, paseaban por las calles un carro en forma de barco que llamaban carrus navalis.

En México, las culturas prehispánicas también usaban máscaras para realizar algunas celebraciones, pero fue hasta la llegada de los españoles con su cultura judaica cristiana que se convirtió en la celebración que conocemos actualmente.

Para conocer más sobre esta celebración del carnaval en Huejutla, la Secretaría de Cultura invita la población hidalguense a visitar, este 20 y 21 de febrero, la “Tradición que se pinta de alegría”, en Huejutla de Reyes, que se encuentra a 215 kilómetros de la capital.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS