2025-04-28 12:05:36
2025-04-28 12:05:36
2025-04-28 12:05:36
Últimas Noticias
Las voces de la niñez hidalguense son escuchadas a través del Programa PILARES: Edda Vite Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones El SDIFH participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025 Homologan criterios con órganos municipales IHM y municipios trabajan en mecanismos para prevenir violencias Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana Salud y seguridad prioridad para el gobierno de Huejutla Despacho del Gobernador entrega medicamentos y ayudas funcionales en Huejutla Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación Una nueva era para el deporte en San Felipe Orizatlán  Sin escatimar recursos trabajamos por la salud y el bienestar de los huejutlenses: Alfredo San Román Celebración del Día de la Niña y del Niño en Huejutla será a través de ciencia, tecnología y mucha diversión Hidalgo, presente en la Séptima Cumbre de Salud México 2025 Hidalgo da seguimiento a políticas nacionales de Bienestar para las Mujeres Gobierno de Hidalgo e IMSS – Bienestar atienden necesidades de la población en la huasteca hidalguense Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores Hidalgo impulsa el turismo responsable en el Parque Nacional El Chico Cuauhtémoc Ochoa fortalece economía circular para reducir los residuos sólidos urbanos Pensión Mujeres Bienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel

Invita Secretaría de Cultura al Carnaval de Huejutla 2023, “Tradición que se pinta de alegría”

  • La programación iniciará el lunes 20 de febrero, a las 9:00 horas, en el quiosco municipal, con la exposición fotográfica El Tiznado

HUEJUTLA DE REYES.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a la población en general al carnaval de Huejutla, que se llevará a cabo el 20 y 21 de febrero, y este 2023 tiene como lema “Tradición que se pinta de alegría”.

La dependencia estatal detalló que Huejutla preparó para la ciudadanía una programación que iniciará el lunes 20 de febrero, a las 9:00 horas, en el quiosco municipal, con la exposición fotográfica El Tiznado.

Además, el primer día de actividades incluye un concurso de canasta de cascarones creativos, guerra de pintura y harina, recorrido y demostración de mecos tradicionales de municipios hermanos; finalizará a las 19:30 horas con el proceso de preparación de zacahuil y xojol, en el escenario de la Plaza de la Revolución.

El martes 21 de febrero, a las 10:00 horas, podrá disfrutarse de la degustación del zacahuil en la plaza antes mencionada; asimismo, habrá un concurso de carros alegóricos con temáticas tradicionales, entre otros eventos, para finalizar con un baile, a las 20:00 horas.

La Huasteca posee una gastronomía, flora, fauna, costumbres y tradiciones que la convierten en un bastión cultural importante del estado. En estas fechas, casi en todos los municipios de la región celebran el carnaval, ya que la danza y el baile son expresiones que entre las y los indígenas van más allá de una simple manifestación cultural y artística, tiene que ver con la vida misma: nacer, crecer, reproducirse, danzar y morir. 

Los xochitines, los cuanegros, los viejos, las inditas, los cuachompiates, los moctezuma y, todas las danzas de la Huasteca, tiene su refugio en la propia comunidad.

Una de sus principales características es que casi en todas las zonas donde se realiza carnaval, se pintan, pero en algunos lugares como Huautla todavía lo hacen con materiales naturales como lodo, gusanos, frutas de plantas, manteca, corteza de árbol, tepetate, cempoalxóchitl y harina. 

Las fiestas del carnaval son muy antiguas, históricamente viene de los griegos cuando en honor al dios Dionisio, paseaban por las calles un carro en forma de barco que llamaban carrus navalis.

En México, las culturas prehispánicas también usaban máscaras para realizar algunas celebraciones, pero fue hasta la llegada de los españoles con su cultura judaica cristiana que se convirtió en la celebración que conocemos actualmente.

Para conocer más sobre esta celebración del carnaval en Huejutla, la Secretaría de Cultura invita la población hidalguense a visitar, este 20 y 21 de febrero, la “Tradición que se pinta de alegría”, en Huejutla de Reyes, que se encuentra a 215 kilómetros de la capital.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS