2025-07-30 06:39:15
2025-07-30 06:39:15
2025-07-30 06:39:15
Últimas Noticias
Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres  Feria del Empleo en Mineral de la Reforma impulsa el trabajo formal y la reactivación económica local Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana Sentencia de 160 años de prisión para responsables de secuestro agravado Pide Tania Meza que autoridades municipales respalden a población LGBTTTIQ+ Prevención que salva vidas: Museo Itinerante “No T-Quemes” refuerza su labor en Hidalgo con participación de niñas y niños Hidalgo sigue consolidándose como un destino estratégico para la inversión Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura hidráulica en Molango Julio Menchaca regresa a Tlahuiltepa con apoyos para las mujeres de este municipio Hidalgo destaca a nivel nacional por récord en personal ocupado Cabalgata y procesión en honor a Santa Ana reúne a la comunidad de Tlanchinol

Mantendrá Semarnath monitoreo de águila real en Hidalgo

  • Derivado de los registros documentados por investigadores de la UAEH en los municipios de Zempoala y Tolcayuca

En el marco del Día Nacional del Águila Real en México, celebrado cada 13 de febrero, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en coordinación con representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo una reunión de trabajo sobre el Programa de Conservación del Águila Real en Hidalgo.

La presentación del programa estuvo a cargo de las investigadoras de la UAEH Araceli Janette Rodríguez Casanova, Iriana Zuria Jordan y el investigador Dante Alfredo Hernández Silva, quienes expusieron las características de los ejemplares, las amenazas que presentan, su distribución en el país y los registros documentados en Hidalgo; por ejemplo, los municipios de Zimapán, Tlanchinol y Metztitlán.

Así mismo, señalaron que en un monitoreo reciente se reportó la presencia de una pareja juvenil de águila real, al sur de la entidad, específicamente en Zempoala y Tolcayuca. El primero de estos avistamientos ocurrió en noviembre de 2021, el segundo en abril de 2022 y los últimos en enero y febrero del presente año.  

En ese sentido, los investigadores propusieron implementar un programa de monitoreo del águila real y sus presas, como una estrategia que permita su conservación en la zona. Por tal motivo, la Semarnath se comprometió a realizar la gestión de recursos a través de proyectos para establecer y desarrollar el monitoreo antes mencionado.

Además, valorará la posibilidad de convocar a los municipios para fijar una agenda que permita informar sobre la presencia de la especie, los avances y resultados del proyecto.

En tanto, la Coesbioh priorizará al águila real en la elaboración y aplicación de los Programas de Acción para la Conservación de Especies, pues esta es un ave de relevancia ecológica por su posición en la cadena trófica, además de ser una de las aves rapaces más grandes de México, misma que se encuentra en categoría de Amenazada (A) según la NOM-059-Semarnat-2015.

Por su porte la PROFEPA y la CONANP, se sumarán a los trabajos con intercambio de experiencias y capacitación para implementar acciones que permitan la conservación de los ejemplares detectados.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS