2025-07-11 22:22:41
2025-07-11 22:22:41
2025-07-11 22:22:41
Últimas Noticias
Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados,para que se sumen a la tarea social Alcance del boletín de la entrega a la Presea al Mérito Jurídico Inició Festival de Monólogos en Pachuca IHM y Fundación MSI imparten taller “Maternidades Elegidas” Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público. Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo Alcance del boletín “Rutas de la Transformación” y “Servicios para el Pueblo” en Chapantongo Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular Personal de PIBEH ya tiene nueva opción educativa en materia del NSJPA Egresan nuevas profesionales del CMH Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte Sistema DIF municipal de San Felipe Orizatlán continúa brindando servicios médicos y farmacéuticos a precios accesibbles Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades La PGJEH obtuvo la vinculación a proceso para tres personas investigadas por abuso sexual y violación equiparada Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

¿Ya conoces Panacaxtlán? 

• Aquí te contamos un poco sobre esta comunidad indígena, localizada a unos kilómetros de la ciudad de Huejutla 

EDITORIAL.- Panacaxtlán es una  comunidad ideal para practicar turismo rural y de estudio. Este lugar se encuentra ubicado aproximadamente a 10 minutos del Municipio de Huejutla de reyes. En Panacaxtlán podemos encontrar una iglesia construida a base piedra,  donde por ende podemos indicar que es un estilo arquitectónico sustentable. 

 En este sitio algunas personas se dedican a  la elaboración de sopladores y las escobas de palma, mismas que sus  habitantes utilizan para la limpieza dentro y fuera del hogar;  en cuanto a los sopladores son usados para abanicar las brazas y enciendan con lo que la gente, principalmente las mujeres amas de casa obtienen fuego y de esta manera cocinar los alimentos. 

En cuanto a su gastronomía son las tortillas hechas con masa de grano de maíz y cocinadas en un comal de barro, donde en la parta inferior se le coloca leña y se le prende fuego, otro ejemplo es el tamal, donde se elabora con masa de maíz, salsa, carne de pollo, puerco o res y va envuelto con   hoja de plátano.

Sobre  la vestimenta, las mujeres usan un vestido de manta, decorados con acabados de flores bordadas  a mano; mientras que los hombres visten  camisa de manta  y pantalón, que regularmente suele ser negro en su mayoría. 

Fotografía y texto por: José Guadalupe.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS