2025-05-09 01:33:27
2025-05-09 01:33:27
2025-05-09 01:33:27
Últimas Noticias
Exitosa Feria del Libro en zona centro de Huejutla Celebra a mamá entre arte y tradición en “Manos que crean” STPSH firma convenios con los ayuntamientos de Mineral del Monte y Omitlán de Juárez Hidalguenses reciben inversión histórica Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca Gobierno de Hidalgo se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM Impulsa Saderh la acuacultura con la entrega de 225 mil crías de tilapia Secretaría de Gobierno informó resultados de diferentes solicitudes de mujeres Mayo, mes de entretenimiento y diversión en los recintos de la OEEH Gobierno de Huejutla estrecha lazos con sector educativo a través de la cultura y deporte Histórico comienzo de estrategia “vive saludable, vive feliz” en Huejutla Brigadas médicas gratuitas llegarán a El Carrizal: Ayuntamiento y brigada Efesios unen esfuerzos Gobierno de Hidalgo participa en la planeación ecológica de Zapotlán Más oportunidades para el talento hidalguense: becas para estudiar en México y el extranjero “México Canta”: abren convocatoria binacional que impulsa nuevos talentos musicales Protección de trabajadores y sus familias, prioridad del gobierno estatal Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos Hidalgo entre los estados con mayor creación de empleo formal en México Caasim atiende demandas de Movimiento Antorchista

¿Ya conoces Panacaxtlán? 

• Aquí te contamos un poco sobre esta comunidad indígena, localizada a unos kilómetros de la ciudad de Huejutla 

EDITORIAL.- Panacaxtlán es una  comunidad ideal para practicar turismo rural y de estudio. Este lugar se encuentra ubicado aproximadamente a 10 minutos del Municipio de Huejutla de reyes. En Panacaxtlán podemos encontrar una iglesia construida a base piedra,  donde por ende podemos indicar que es un estilo arquitectónico sustentable. 

 En este sitio algunas personas se dedican a  la elaboración de sopladores y las escobas de palma, mismas que sus  habitantes utilizan para la limpieza dentro y fuera del hogar;  en cuanto a los sopladores son usados para abanicar las brazas y enciendan con lo que la gente, principalmente las mujeres amas de casa obtienen fuego y de esta manera cocinar los alimentos. 

En cuanto a su gastronomía son las tortillas hechas con masa de grano de maíz y cocinadas en un comal de barro, donde en la parta inferior se le coloca leña y se le prende fuego, otro ejemplo es el tamal, donde se elabora con masa de maíz, salsa, carne de pollo, puerco o res y va envuelto con   hoja de plátano.

Sobre  la vestimenta, las mujeres usan un vestido de manta, decorados con acabados de flores bordadas  a mano; mientras que los hombres visten  camisa de manta  y pantalón, que regularmente suele ser negro en su mayoría. 

Fotografía y texto por: José Guadalupe.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS