2025-03-22 03:50:50
2025-03-22 03:50:50
2025-03-22 03:50:50
Últimas Noticias
Julio Menchaca cumple su compromiso de acercar mejores servicios a las familias de Chapulhuacán Sostienen reunión de trabajo para dar seguimiento al Tren AIFA-Pachuca Julio Menchaca fortalece el sistema educativo y la infraestructura pública de Chapulhuacán San Felipe Orizatlán conmemora el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez Por primera vez se destinarán de manera directa 12 mil 374 mdp del FAIS a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas Prevención del dengue en las Rutas de la Transformación, servicios para la salud del pueblo Gobierno de Hidalgo y Cofepris firman alianza para fortalecer seguridad sanitaria Julio Menchaca promueve a Hidalgo entre empresarios de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado Caasim destaca la importancia de la participación social para el cuidado y uso racional del agua Avanza la construcción de la nueva planta de Isquisa en Hidalgo Abren convocatoria PACMyC 2025 para proyectos culturales en Hidalgo DIF Huejutla entrega proyecto de cocina económica en Ixcatepec Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera

¿Ya conoces Panacaxtlán? 

• Aquí te contamos un poco sobre esta comunidad indígena, localizada a unos kilómetros de la ciudad de Huejutla 

EDITORIAL.- Panacaxtlán es una  comunidad ideal para practicar turismo rural y de estudio. Este lugar se encuentra ubicado aproximadamente a 10 minutos del Municipio de Huejutla de reyes. En Panacaxtlán podemos encontrar una iglesia construida a base piedra,  donde por ende podemos indicar que es un estilo arquitectónico sustentable. 

 En este sitio algunas personas se dedican a  la elaboración de sopladores y las escobas de palma, mismas que sus  habitantes utilizan para la limpieza dentro y fuera del hogar;  en cuanto a los sopladores son usados para abanicar las brazas y enciendan con lo que la gente, principalmente las mujeres amas de casa obtienen fuego y de esta manera cocinar los alimentos. 

En cuanto a su gastronomía son las tortillas hechas con masa de grano de maíz y cocinadas en un comal de barro, donde en la parta inferior se le coloca leña y se le prende fuego, otro ejemplo es el tamal, donde se elabora con masa de maíz, salsa, carne de pollo, puerco o res y va envuelto con   hoja de plátano.

Sobre  la vestimenta, las mujeres usan un vestido de manta, decorados con acabados de flores bordadas  a mano; mientras que los hombres visten  camisa de manta  y pantalón, que regularmente suele ser negro en su mayoría. 

Fotografía y texto por: José Guadalupe.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS