2025-07-31 00:27:19
2025-07-31 00:27:19
2025-07-31 00:27:19
Últimas Noticias
Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo Gobierno municipal y DIF Huejutla fomenta empatia e inclusión desde la infancia Realiza gobierno de Huejutla limpieza y mantenimiento urbano en zonas clave de la ciudad Realizan feria integral de seguridad y jornada “Si al desarme, si a la paz” en Huejutla Premio Estatal de la Juventud 2025 abrió sus inscripciones Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible Firman convenio para profesionalizar al sector artístico y cultural en Hidalgo Atlapexco se prepara para recibir el XIV encuentro de niños y jóvenes Huapangueros Hidalgo recopila más de 700 voces en talleres para actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo invita a la Segunda Expo Venta “Regreso a Clases” Reducción Tomas Clandestinas Gobierno de Julio Menchaca refuerza programas sociales en la Huasteca En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación Gobierno de Hidalgo celebrará el mes de las personas mayores 2025 El Cine Comunitario llega a San Juan Tepa con funciones familiares gratuitas Con liderazgo hidalguense, avanza Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales de México SSPH rescata a conductor y recupera vehículo robado con mercancía valuada en un millón y medio de pesos Gobierno de Hidalgo impulsa agenda de seguridad pública Hombres exhortan a romper paradigmas y ser aliados de las mujeres 

Citnova impulsa la participación de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología

En el siglo XXI, la mujer mexicana dejó de ser rural y agrícola para trabajar en el sector industrial, esto propició la necesidad de transformar su preparación como medio para obtener mejores, nuevas relaciones económicas y sociales.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), bajo la dirección del doctor Francisco Patiño Cardona, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 está comprometido con las acciones a favor del desarrollo pleno de las mujeres en las áreas científicas, desde una perspectiva inclusiva donde nadie por ningún motivo puede quedar fuera.

Por lo anterior, el Citnova ha realizado desde el inicio la administración actividades para alcanzar el referido propósito.

Para eliminar las brechas de género y de razón social para las mujeres provenientes de comunidades indígenas, se cuenta con las Becas para Mujeres Indígenas de especialidad,

maestría o doctorado.

Por lo anterior, se forjaron alianzas con la farmacéutica Merck, fortaleciendo y complementando el conocimiento de los grupos subrepresentados a través de dos mujeres investigadoras de origen indígena quienes a través de una estancia especializada en Alemania permitirá tener una visión más amplia de los adelantos científicos y tecnológicos que puedan tomarse como referente para desarrollar la ciencia y la tecnología en beneficio de la población hidalguense.

Cabe mencionar que las investigadoras participaron dentro del programa Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados de calidad para el Fortalecimiento Regional Hidalgo, en donde continuaron con su formación de maestría y doctorado, lo que les permitió tener el conocimiento y nivel profesional para participar de la convocatoria de la farmacéutica Merck y continuar especializándose con investigadores del más alto nivel en el extranjero.

Citnova cuenta con un espacio específico para la divulgación del trabajo de las mujeres investigadoras del estado de Hidalgo en temas de ciencia, tecnología e innovación, denominado Divulgadoras Mexicanas, el cual se trasmite en vivo desde sus redes sociales.

A través de colaboración y como parte de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), Citnova difunde las convocatorias que, fortalecen el desarrollo de las mujeres de acuerdo a sus planes y programas.

De acuerdo con las modificaciones federales propuestas para la Ciencia y la Tecnología, se da apertura dentro de los planes a las disciplinas sociales como las lenguas indígenas. El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo tiene el compromiso de empoderar el emprendimiento de investigadoras, investigadores y de la población con ideas relativas a temas científicos, tecnológicos y de innovación en sus procesos de emprendimiento, abiertos para todo público con perfiles relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación, incluyente y  en pro de la equidad de género.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS