2025-07-19 06:28:34
2025-07-19 06:28:34
2025-07-19 06:28:34
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Citnova impulsa la participación de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología

En el siglo XXI, la mujer mexicana dejó de ser rural y agrícola para trabajar en el sector industrial, esto propició la necesidad de transformar su preparación como medio para obtener mejores, nuevas relaciones económicas y sociales.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), bajo la dirección del doctor Francisco Patiño Cardona, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 está comprometido con las acciones a favor del desarrollo pleno de las mujeres en las áreas científicas, desde una perspectiva inclusiva donde nadie por ningún motivo puede quedar fuera.

Por lo anterior, el Citnova ha realizado desde el inicio la administración actividades para alcanzar el referido propósito.

Para eliminar las brechas de género y de razón social para las mujeres provenientes de comunidades indígenas, se cuenta con las Becas para Mujeres Indígenas de especialidad,

maestría o doctorado.

Por lo anterior, se forjaron alianzas con la farmacéutica Merck, fortaleciendo y complementando el conocimiento de los grupos subrepresentados a través de dos mujeres investigadoras de origen indígena quienes a través de una estancia especializada en Alemania permitirá tener una visión más amplia de los adelantos científicos y tecnológicos que puedan tomarse como referente para desarrollar la ciencia y la tecnología en beneficio de la población hidalguense.

Cabe mencionar que las investigadoras participaron dentro del programa Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados de calidad para el Fortalecimiento Regional Hidalgo, en donde continuaron con su formación de maestría y doctorado, lo que les permitió tener el conocimiento y nivel profesional para participar de la convocatoria de la farmacéutica Merck y continuar especializándose con investigadores del más alto nivel en el extranjero.

Citnova cuenta con un espacio específico para la divulgación del trabajo de las mujeres investigadoras del estado de Hidalgo en temas de ciencia, tecnología e innovación, denominado Divulgadoras Mexicanas, el cual se trasmite en vivo desde sus redes sociales.

A través de colaboración y como parte de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), Citnova difunde las convocatorias que, fortalecen el desarrollo de las mujeres de acuerdo a sus planes y programas.

De acuerdo con las modificaciones federales propuestas para la Ciencia y la Tecnología, se da apertura dentro de los planes a las disciplinas sociales como las lenguas indígenas. El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo tiene el compromiso de empoderar el emprendimiento de investigadoras, investigadores y de la población con ideas relativas a temas científicos, tecnológicos y de innovación en sus procesos de emprendimiento, abiertos para todo público con perfiles relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación, incluyente y  en pro de la equidad de género.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS