2025-11-21 15:24:55
2025-11-21 15:24:55
2025-11-21 15:24:55
Últimas Noticias
Gobierno de Hidalgo y el INEA van por la alfabetización de 50 mil hidalguenses Desmantelan dos puntos de venta de droga en Apan Asegura SSPH a presunto homicida en Tulancingo Aprehendido en Actopan probable responsable de homicidio doloso calificado y homicidio doloso calificado en grado de tentativa Hidalgo refuerza vacunación invernal con Macro Jornadas en universidades Cultura destaca avances en ocho pilares estratégicos, durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo Julio Menchaca revisa avance del IMSS Bienestar en Hidalgo Menchaca Salazar fortalece coordinación con el PJF Hidalgo presenta Paquete Hacendario 2026: énfasis en gasto de inversión y reconstrucción Hidalgo demuestra que la disciplina financiera sí transforma: más inversión y menos deuda Planeación humanista con avances visibles en Hidalgo Continúan acciones de modernización de la infraestructura hidráulica en la zona metropolitana Hidalgo mantiene actividad baja de influenza y registra descenso sostenido de COVID-19 Ventas directas y sin intermediarios: Hidarte apoya a los creadores de Hidalgo Gracias a trabajos de inteligencia, aseguran vehículo robado en Tizayuca Asegura SSPH a dos individuos con 500 dosis de droga en Mineral de la Reforma Se instaura en Hidalgo el primer Comité de Competencias especializado en cultura del país Presentan, ante el Senado de la República, propuestas para fortalecer al sector agropecuario hidalguense El futuro de la movilidad en México se escribe desde Hidalgo con Alstom Hidalgo consolida la paz con un gobierno presente y en territorio

A 154 años de creación, Hidalgo se transforma por y con su pueblo con honestidad y compromiso

  • El 16 de enero de 1869 se erigió la entidad que lleva por nombre el del Padre de la Patria
  • Por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García

A 154 años de la erección del estado de Hidalgo, hoy la entidad que lleva por nombre el del ‘Padre de la Patria’, Miguel Hidalgo y Costilla, se transforma con honestidad y compromiso para el bienestar del pueblo, con el liderazgo y la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar.

El 16 de enero de 1869 se creó el estado de Hidalgo por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García. Siete años antes, los ayuntamientos de Zimapán, Tulancingo, Tecozautla, Mineral del Monte, El Chico, Tecámac Itzcuincuitlapico, Tepetitlán, El Arenal, Huascazaloya y Otumba solicitaron su erección como entidad federativa.

Los trámites iniciados en 1862 no prosperaron por el desarrollo de la Intervención Francesa en el país. Ese mismo año, el Estado de México se dividió en tres distritos militares; el segundo de ellos tenía como capital al municipio de Actopan y estaba integrado por casi todo el territorio hidalguense actual.

El presidente Benito Juárez determinó crear Distritos Militares en los que se organizó al Ejército Mexicano, los cuales tenían su propia ley de impuestos y eran independientes bajo el gobierno de un comandante militar, hasta que en 1867, el territorio fue reintegrado al Estado de México.

El 15 de julio de 1867 los diputados Manuel Fernando Soto, Antonino Tagle, Manuel T. Andrade, Cipriano Robert, Protasio Tagle, Gabriel Mancera, José Luis Revilla y Justino Fernández retomaron el proceso de creación del nuevo estado ante el Congreso de la Unión y ante la Legislatura del Estado de México. Sustentaron su iniciativa en  que el ahora estado de Hidalgo, se encontraba en abandono, además de que sus habitantes tenían que trasladarse hasta Toluca para arreglar asuntos administrativos.

Después de varios debates, los diputados del Congreso de la Unión lograron -entre 1868 y 1869- la aprobación del decreto que creó al estado de Hidalgo el 15 de enero de 1869, el cual fue publicado al día siguiente.

En 1869 Hidalgo tenía 404 mil 207 habitantes; en la actualidad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que tiene 3 millones 82 mil 8411 hidalguenses. 

El escudo del estado de Hidalgo fue diseñado por el pintor y muralista Diego Rivera e ideado por el político y escritor José Vasconcelos en 1922.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS