2025-03-22 04:09:19
2025-03-22 04:09:19
2025-03-22 04:09:19
Últimas Noticias
Julio Menchaca cumple su compromiso de acercar mejores servicios a las familias de Chapulhuacán Sostienen reunión de trabajo para dar seguimiento al Tren AIFA-Pachuca Julio Menchaca fortalece el sistema educativo y la infraestructura pública de Chapulhuacán San Felipe Orizatlán conmemora el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez Por primera vez se destinarán de manera directa 12 mil 374 mdp del FAIS a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas Prevención del dengue en las Rutas de la Transformación, servicios para la salud del pueblo Gobierno de Hidalgo y Cofepris firman alianza para fortalecer seguridad sanitaria Julio Menchaca promueve a Hidalgo entre empresarios de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado Caasim destaca la importancia de la participación social para el cuidado y uso racional del agua Avanza la construcción de la nueva planta de Isquisa en Hidalgo Abren convocatoria PACMyC 2025 para proyectos culturales en Hidalgo DIF Huejutla entrega proyecto de cocina económica en Ixcatepec Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera

A 154 años de creación, Hidalgo se transforma por y con su pueblo con honestidad y compromiso

  • El 16 de enero de 1869 se erigió la entidad que lleva por nombre el del Padre de la Patria
  • Por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García

A 154 años de la erección del estado de Hidalgo, hoy la entidad que lleva por nombre el del ‘Padre de la Patria’, Miguel Hidalgo y Costilla, se transforma con honestidad y compromiso para el bienestar del pueblo, con el liderazgo y la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar.

El 16 de enero de 1869 se creó el estado de Hidalgo por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García. Siete años antes, los ayuntamientos de Zimapán, Tulancingo, Tecozautla, Mineral del Monte, El Chico, Tecámac Itzcuincuitlapico, Tepetitlán, El Arenal, Huascazaloya y Otumba solicitaron su erección como entidad federativa.

Los trámites iniciados en 1862 no prosperaron por el desarrollo de la Intervención Francesa en el país. Ese mismo año, el Estado de México se dividió en tres distritos militares; el segundo de ellos tenía como capital al municipio de Actopan y estaba integrado por casi todo el territorio hidalguense actual.

El presidente Benito Juárez determinó crear Distritos Militares en los que se organizó al Ejército Mexicano, los cuales tenían su propia ley de impuestos y eran independientes bajo el gobierno de un comandante militar, hasta que en 1867, el territorio fue reintegrado al Estado de México.

El 15 de julio de 1867 los diputados Manuel Fernando Soto, Antonino Tagle, Manuel T. Andrade, Cipriano Robert, Protasio Tagle, Gabriel Mancera, José Luis Revilla y Justino Fernández retomaron el proceso de creación del nuevo estado ante el Congreso de la Unión y ante la Legislatura del Estado de México. Sustentaron su iniciativa en  que el ahora estado de Hidalgo, se encontraba en abandono, además de que sus habitantes tenían que trasladarse hasta Toluca para arreglar asuntos administrativos.

Después de varios debates, los diputados del Congreso de la Unión lograron -entre 1868 y 1869- la aprobación del decreto que creó al estado de Hidalgo el 15 de enero de 1869, el cual fue publicado al día siguiente.

En 1869 Hidalgo tenía 404 mil 207 habitantes; en la actualidad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que tiene 3 millones 82 mil 8411 hidalguenses. 

El escudo del estado de Hidalgo fue diseñado por el pintor y muralista Diego Rivera e ideado por el político y escritor José Vasconcelos en 1922.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS