2025-05-09 01:18:06
2025-05-09 01:18:06
2025-05-09 01:18:06
Últimas Noticias
Exitosa Feria del Libro en zona centro de Huejutla Celebra a mamá entre arte y tradición en “Manos que crean” STPSH firma convenios con los ayuntamientos de Mineral del Monte y Omitlán de Juárez Hidalguenses reciben inversión histórica Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca Gobierno de Hidalgo se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM Impulsa Saderh la acuacultura con la entrega de 225 mil crías de tilapia Secretaría de Gobierno informó resultados de diferentes solicitudes de mujeres Mayo, mes de entretenimiento y diversión en los recintos de la OEEH Gobierno de Huejutla estrecha lazos con sector educativo a través de la cultura y deporte Histórico comienzo de estrategia “vive saludable, vive feliz” en Huejutla Brigadas médicas gratuitas llegarán a El Carrizal: Ayuntamiento y brigada Efesios unen esfuerzos Gobierno de Hidalgo participa en la planeación ecológica de Zapotlán Más oportunidades para el talento hidalguense: becas para estudiar en México y el extranjero “México Canta”: abren convocatoria binacional que impulsa nuevos talentos musicales Protección de trabajadores y sus familias, prioridad del gobierno estatal Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos Hidalgo entre los estados con mayor creación de empleo formal en México Caasim atiende demandas de Movimiento Antorchista

Anuncia Secretaría de Cultura cierre por 3 meses del Teatro Guillermo Romo de Vivar

  • Debido a trabajos de rehabilitación, el desarrollo de actividades será después de la entrega recepción, prevista para el 10 de abril de 2023.
  • Estos trabajos incluyen la Galería Leo Acosta y el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), inició con los trabajos de rehabilitación del Teatro Guillermo Romo de Vivar, por lo que el recinto permanecerá cerrado durante enero, febrero y marzo.

Diana Rangel Zúñiga, directora del Cecultah, detalló que se llevará a cabo la renovación de las butacas, mejoramiento en las instalaciones eléctricas, de camerinos, reparación de puertas y carpintería con el objetivo de fortalecer la infraestructura cultural en el estado.

Estos trabajos incluyen la Galería Leo Acosta, donde se mejorará el piso, se rehabilitarán los sanitarios y se harán otras adaptaciones. Además, el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina tendrá un proceso de impermeabilización, el cual no afecta en el funcionamiento del recinto.

El proyecto de mantenimiento está dividido en retiros y demoliciones, acabados, cubiertas e impermeabilización, carpintería, instalación hidro sanitaria e instalación eléctrica.

Destacan el retiro y desmontaje de puertas de madera, del mueble sanitario y del piso laminado. Asimismo, se quitará el plafón de tablaroca, se realizará el desmontaje a mano de la estructura metálica, el desmantelamiento de falso plafón, así como la reparación del piso de concreto y la restauración de muebles de madera.

Debido a trabajos de rehabilitación, el desarrollo de actividades será después de la entrega recepción, prevista para el 10 de abril de 2023.

Rangel Zúñiga explicó que durante enero, febrero y marzo los recintos permanecerán cerrados para el público, ya que hacer uso de ellos podría ameritar pérdida de garantía de los trabajos de obra; añadió que la utilización para el desarrollo de actividades será después de la entrega recepción, prevista para el 10 de abril de 2023.

El espacio fue inaugurado en 1958, bajo el nombre de Teatro Efrén Rebolledo, como un medio para ampliar la cultura y formaba parte de las instalaciones de la Casa de la Mujer. Fue abierto nuevamente en 1991 y cambió su nombre en honor a uno de los más importantes difusores del arte y la cultura en Pachuca: Guillermo Romo de Vivar.

En la actualidad, el Teatro Guillermo Romo de Vivar es uno de los principales espacios para la realización de actividades culturales en Pachuca como obras de teatro, espectáculos de danza, conciertos, conferencias, presentaciones editoriales, proyecciones de cine, por mencionar algunas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS