2025-03-18 21:10:41
2025-03-18 21:10:41
2025-03-18 21:10:41
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Dejamos el discurso y construimos estrategias en beneficio de las y los migrantes hidalguenses: JMS

  • El mandatario hidalguense subrayó que su gobierno mantendrá lazos de cooperación con instancias nacionales e internacionales para defender los derechos de las y los migrantes
  • Conservará programas sociales y de impulso al desarrollo económico para inhibir la migración

“Hoy dejamos el discurso e implementamos acciones concretas para beneficio de nuestras y nuestros migrantes”, destacó el gobernador Julio Menchaca Salazar al encabezar la instalación y primera sesión ordinaria del Consejo Estatal para la Protección y Atención al Migrante, donde puntualizó que el compromiso de su administración es romper con las rutinas protocolarias de estas reuniones para atender de manera verdadera las necesidades de todos los sectores poblacionales.

Recalcó que en coordinación con el Gobierno de México y las administraciones municipales, su gobierno velará por la protección de los derechos humanos de cerca de 400 mil hidalguenses que viven en Estados Unidos, garantizando que tanto migrantes como sus familias cuenten con el respaldo necesario en el extranjero, por ello reconoció la importancia de políticas públicas que la inhiban: “Que la migración sea por el deseo de vivir en otro lado y no por falta de trabajo o de oportunidades de desarrollo”.

Lamentó que en anteriores administraciones la toma de fotografía oficial en este tipo de espacios causara más preocupación que el resultado de los trabajos que por ley se tienen encomendados: “Vamos a concentrar los esfuerzos en defender los derechos humanos de nuestras paisanas y paisanos, garantizando condiciones de dignidad, decoro y realización profesional”.

Menchaca Salazar recordó que como gobernador electo sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien coincidió en la necesidad de estrechar relaciones para construir acciones concretas en beneficio de la ciudadanía hidalguense radicada en aquel país que se encuentra buscando mejores oportunidades de vida.

Durante la instalación de dicho consejo, el mandatario estatal designó a la subsecretaria de Desarrollo Social, Neyda Naranjo Baltazar, como secretaria técnica del órgano encargado de la protección y atención al migrante, quien dio a conocer que se realizó la entrega simbólica de constancias de registro a organizaciones de hidalguenses en el exterior al Club Hidalguense en Phoenix, la Federación de Hidalguenses en Florida y el Club Hidalgo sin Fronteras.

Simey Olvera Bautista, secretaria de Desarrollo Social, dio a conocer que a partir de la instalación de este consejo se brindará atención y respaldo a las y los migrantes que se encuentran en movilidad: “Me siento comprometida con las causas que aquejan a las y los migrantes, por lo que trabajamos en atender los motivos que originan esta movilidad. Por ello, nos encontramos estableciendo una estrategia integral para dar soluciones a las y los migrantes, en especial aquellos en situación de vulnerabilidad como son niñas, niños, mujeres o personas adultas mayores”.

Olvera Bautista indicó que, el endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados Unidos de América derivó que en 2019 retornaran a sus lugares de origen 4,934 migrantes hidalguenses, según datos del Instituto Nacional de Migración; situación que requiere la implementación de acciones sólidas que brinden seguridad a migrantes y a sus familias.

Luis Gutiérrez Reyes, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior, mencionó que son aproximadamente 40 millones de connacionales viviendo en Estados Unidos, por lo que el Gobierno de México estableció mesas de trabajo y vinculación que garanticen a migrantes contar con servicios de salud, educación y desarrollo social a través de ventanillas de atención consular instaladas en distintos puntos de aquel país.

“Es imperativo seguir contando con una comunicación constante con los gobiernos estatales para desarrollar, entre otras cosas, tarjetas informativas en lenguas originarias para brindar la atención necesaria en estas ventanillas, por eso nos encontramos reforzando los lazos de cooperación diplomática entre México y Estados Unidos”, puntualizó.

Agregó que dará continuidad al trabajo iniciado con el Congreso local, el año anterior, para que la entidad federativa sea ejemplo “para todo el país del acceso a niveles de elección popular para nuestros migrantes. Esta ley está impulsando que por primera vez el estado de Hidalgo permita el voto en el exterior para los migrantes”.

Por eso -dijo- se trabaja con en el Congreso del estado “para que por primera vez se pueda crear la figura del regidor migrante, y aprovechando las tecnologías para que puedan participar en los cabildos desde el exterior”

En tanto que, Juan José Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando Florida, celebró que la actual administración tome en cuenta la visión y perspectiva de las comunidades migrantes, por lo que llamó a las y los integrantes del consejo a trabajar en beneficio de todas y todos los hidalguenses en dónde sea que estos se encuentren.

José Manuel Godínez Samperio, en representación de clubes y federaciones de migrantes, exhortó a las y los servidores públicos a que el fenómeno migratorio no sea tomado como una problemática, sino, como un área de oportunidad que fortalezca el desarrollo comunitario. “Como organismos debemos abonar no sólo desde las leyes, tenemos que ponerlo en práctica y dejar de verlo como objeto de negocio”.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS