2025-05-09 01:18:01
2025-05-09 01:18:01
2025-05-09 01:18:01
Últimas Noticias
Exitosa Feria del Libro en zona centro de Huejutla Celebra a mamá entre arte y tradición en “Manos que crean” STPSH firma convenios con los ayuntamientos de Mineral del Monte y Omitlán de Juárez Hidalguenses reciben inversión histórica Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca Gobierno de Hidalgo se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM Impulsa Saderh la acuacultura con la entrega de 225 mil crías de tilapia Secretaría de Gobierno informó resultados de diferentes solicitudes de mujeres Mayo, mes de entretenimiento y diversión en los recintos de la OEEH Gobierno de Huejutla estrecha lazos con sector educativo a través de la cultura y deporte Histórico comienzo de estrategia “vive saludable, vive feliz” en Huejutla Brigadas médicas gratuitas llegarán a El Carrizal: Ayuntamiento y brigada Efesios unen esfuerzos Gobierno de Hidalgo participa en la planeación ecológica de Zapotlán Más oportunidades para el talento hidalguense: becas para estudiar en México y el extranjero “México Canta”: abren convocatoria binacional que impulsa nuevos talentos musicales Protección de trabajadores y sus familias, prioridad del gobierno estatal Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos Hidalgo entre los estados con mayor creación de empleo formal en México Caasim atiende demandas de Movimiento Antorchista
• Un grupo de investigadores de Estados Unidos de América logró la fusión nuclear con un saldo energético positivo. – FOTO: Lawrence Livermore National Laboratory.

Fusión nuclear ¿el fin de la carencia energética?

  • Un grupo de investigadores de Estados Unidos de América logró la fusión nuclear con un saldo energético positivo, ¿En qué nos beneficia este nuevo resultado de la ciencia? Asesor del Citnova explica cómo impacta.

SAN AGUSTÍN TLAXIACA.- El doctor Osvaldo Delgado Vasallo, asesor científico del doctor Francisco Patiño Cardona, director general de Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) nos ha dado una explicación que nos permite entender, de mejor manera, cómo es que este avance científico puede llegar a impactar el futuro de la humanidad.

Hoy en día la humanidad dispone de diferentes fuentes de energía, por ejemplo, la energía proveniente de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, etc.), del movimiento del viento (energía eólica), del movimiento del agua (energía hidráulica y mareomotriz), del Sol (energía solar fotovoltaica y solar térmica). Otras fuentes de energía son las que provienen de los procesos de fisión y de fusión nuclear.

Si bien la fisión nuclear se ocupa con éxito para obtener energía desde finales de los años 40 del pasado siglo, la fusión nuclear no ha corrido con igual suerte; está aún en fase experimental con resultados muy modestos, no permitiendo todavía su uso pacífico con fines de satisfacer la demanda energética de la sociedad humana.

En la década de 1950, la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comenzó los primeros trabajos para utilizar la energía proveniente de las reacciones de fusión nuclear, desarrollando el Tokamak, artefacto consistente en una bobina generadora de un muy potente campo magnético, que haciendo la función de un “recipiente”, es capaz de contener plasma en su interior, plasma en el que dada las condiciones de temperatura y presión adecuadas, se producen las reacciones termonucleares que generan cantidades colosales de energía que luego es ocupada para diferentes propósitos, entre ellos la generación de corriente eléctrica. La limitación de estas instalaciones experimentales de fusión nuclear radica en que gastan más energía en lograr la fusión nuclear que la que se produce como resultado de dichas reacciones.

En este contexto, lo que estos científicos están reportando hoy, y que constituye su gran relevancia, es que han logrado el proceso de fusión nuclear con saldo energético positivo, o sea, gastan menos energía en producir la fusión que la energía que se obtiene a partir de ella. Y esto lo logran a partir de la generación de un plasma que resulta del alto calentamiento de una cierta región provocado por la radiación de múltiples láseres muy potentes.

Nuestro Sol, es un enorme reactor de fusión nuclear, es decir toda la energía producida por el Sol, así como por cualquier otra estrella del universo, es justamente el resultado de las reacciones de fusión nuclear que ocurren en su interior. Siendo así, podemos decir, que lograr la fusión nuclear controlada es como tener un pequeño Sol en nuestro planeta Tierra. La energía obtenida de esta forma, es 100 por ciento limpia y prácticamente inagotable, pues la materia prima que ocupa es el hidrógeno, el elemento más abundante en el universo. De tal suerte, que la utilización de esta fuente de energía está llamada a sustituir cualquier otra fuente energética utilizada actualmente. Estamos hablando de la solución definitiva a nuestras carencias energéticas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS