2025-03-20 03:12:59
2025-03-20 03:12:59
2025-03-20 03:12:59
Últimas Noticias
Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera SSPH asegura célula generadora de violencia en la región de Tula DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca

Gobierno de Hidalgo garantiza atención especializada a mujeres

  • *Los módulos de asesoría jurídica y psicológica del IHM ya operan en municipios  

El Gobierno del Estado de Hidalgo garantiza la atención permanente a mujeres en situación de violencia, a través de los Módulos especializados del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), ubicados en 22 municipios, para lo cual ha destinado una inversión de 2 millones 769 mil pesos, que cubrirá los honorarios de 70 asesoras, durante enero, febrero y marzo, en tanto la Federación otorga los recursos que se destinan anualmente a este servicio.

Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, citó que cada año se concursa para acceder al financiamiento del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), mismo que opera de abril a diciembre.

Informó que los primeros días de enero han sido de ajustes en la estructura de quienes operan el PAIMEF en la entidad, a fin de contar con los perfiles profesionales adecuados. En este momento, derivado de la voluntad política del gobernador Julio Menchaca, el personal especializado del IHM ya se encuentra operando en cada Módulo; si bien en algunos hay rotación de personal y en otros éste es limitado, se atienden todos los casos nuevos y se da seguimiento a los procesos existentes.

“Hay una instrucción directa del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, de que ninguna mujer en situación de violencia, o sus hijas e hijos, se queden sin la atención que soliciten”, enfatizó Bertha Miranda. 

Previo al arranque del servicio en los municipios, la titular realizó reuniones de sensibilización y capacitación con las abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que están distribuidas en los Módulos, incluyendo las que operan en las instalaciones del IHM, el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, Ciudad de las Mujeres y quienes están a cargo del módulo de atención telefónica instalado en el C5i.

Asimismo, Miranda Rodríguez acordó con las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres donde se ubican los Módulos, una estrategia de corresponsabilidad, para que los ayuntamientos apoyen con los traslados de las mujeres que requieran atención en la capital del estado o a otros municipios. 

Para fortalecer este acuerdo, recorrerá cada uno de los municipios para presentar oficialmente al equipo de asesoras y vigilar el cumplimiento de los servicios conforme al Protocolo de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia; pero también para coadyuvar a un ambiente laboral digno y el buen trato del personal hacia las usuarias y de las autoridades hacia las asesoras. El primer encuentro con este fin, fue en el Centro de Justicia para Mujeres, donde su titular, Margarita Cabrera Román, reiteró su disposición de mantener la colaboración interinstitucional.  

Mostró su confianza en que el personal dará cumplimiento a la política de género inclusiva, con una actuación ética y transparente, acorde a la política anticorrupción que ha establecido el gobernador Julio Menchaca. Reiteró a las usuarias el esquema de puertas abiertas del IHM, para atender cualquier situación que consideren vulnera sus derechos humanos.

Los municipios donde están operando los Módulos de Atención Especializada son: Actopan, Ajacuba, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Pachuca, Huasca, Huichapan, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Nopala, Singuilucan, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán.

Para mayor información sobre la ubicación de los Módulos y contactos telefónicos, se puede consultar la página mujeres.hidalgo.gob.mx, comunicarse al 771 718 1550, o enviar un mensaje de whatsapp al 771 272 8249. El horario es de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 para atención directa; posterior a esa hora y hasta las 09:00 de la noche, pueden solicitar informes de manera telefónica y una asesora especializada se contactará para dar respuesta a la petición.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS