2025-07-14 18:40:23
2025-07-14 18:40:23
2025-07-14 18:40:23
Últimas Noticias
Entrega de constancias del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Tlanchinol Kristel Rodríguez Celebra TRABAJO EN EQUIPO POR EDUCACIÓN E INFANCIA Nuevo Centro Regional de Hacienda Metropolitano Pachuca, contribuye a trámites más ágiles y accesibles Hidalgo impulsa la acuicultura, seguridad alimentaria y desarrollo local Vinculados a proceso agresores de elementos de investigación de la PGJEH Refrendo supera metas, hay confianza en la administración del gobernador Menchaca 33 pacientes del Hospital del Niño DIF Hidalgo concluyen estudios con el programa Sigamos Aprendiendo Garantiza Pachuca vigilancia continua en bares y centros nocturnos Sembrando salud desde la infancia: talleres de alimentación transforman comunidades en Tlanchinol Infraestructura vial transforma vidas en Hidalgo Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados,para que se sumen a la tarea social Recibe Adela Hernández Serrano la Presea Estatal al Mérito Jurídico 2025 Inició Festival de Monólogos en Pachuca IHM y Fundación MSI imparten taller “Maternidades Elegidas” Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público.

IHM, 21 años al servicio de las mujeres    

  • Refrenda su compromiso con el bienestar de las hidalguenses

El 18 de febrero de 2002, se crea por decreto, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, para atender necesidades específicas de este sector. Asesoría jurídica y psicológica; becas para mujeres estudiantes de nivel medio superior y superior, con énfasis en mujeres de regiones indígenas; créditos, fomento al autoempleo y sensibilización en el tema de género, a través de talleres, charlas y conferencias, fueron los primeros pasos de esta noble institución.

Proyectos y programas que se fueron fortaleciendo con el paso de los años, con el respaldo de instituciones federales como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social y ahora la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

En 2015 se publica la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, que lo fortalece como órgano rector de la política de igualdad y de atención, prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.  También se sectoriza el IHM a la Secretaría de Gobierno, insertándose así al primer plano de toma de decisiones, con un enfoque de derechos humanos, dejando atrás la visión asistencialista. 

Las reformas a diversas leyes, en ese mismo año, permitieron la institucionalización de los mecanismos de atención, como las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, las Unidades Institucionales para la Igualdad, los Consejos Generales de Planeación para la Agenda de Género, así como la profesionalización del personal, siendo obligatoria la certificación en el tema, para algunos cargos. También se registran avances en la creación de Sistemas Municipales contra la Violencia, que obliga a todos los ayuntamientos a gobernar con perspectiva de género. Con ello la atención a mujeres se fortalece en todo el estado.

A 21 años de existencia del IHM, el gobernador Julio Menchaca, refrenda su compromiso con el bienestar de las mujeres, con acciones que impulsen su desarrollo integral y su autonomía, en un esquema de corresponsabilidad entre gobierno, sociedad civil organizada, ciudadanía e iniciativa privada, acorde a la transformación que se gesta en todo el país, destacó la directora general, Bertha Miranda Rodríguez.

Asimismo, agradeció y reconoció a todo el personal que ha contribuido desde su desempeño profesional; a las ex titulares por su visión y liderazgo; a las exigencias legítimas de las organizaciones civiles y activistas, pero sobre todo a la confianza de quienes han hecho uso de los servicios, por hacer del Instituto Hidalguense de las Mujeres, la casa de todas.

Finalmente, trabajadoras que laboran en el IHM, desde su creación, como es el caso de Elizabeth Rodríguez Bonilla, compartieron su testimonio y su sentir sobre lo que ha significado esta institución para las mujeres hidalguenses. 

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS