2025-07-11 19:45:40
2025-07-11 19:45:40
2025-07-11 19:45:40
Últimas Noticias
Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público. Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo Alcance del boletín “Rutas de la Transformación” y “Servicios para el Pueblo” en Chapantongo Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular Personal de PIBEH ya tiene nueva opción educativa en materia del NSJPA Egresan nuevas profesionales del CMH Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte Sistema DIF municipal de San Felipe Orizatlán continúa brindando servicios médicos y farmacéuticos a precios accesibbles Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades La PGJEH obtuvo la vinculación a proceso para tres personas investigadas por abuso sexual y violación equiparada Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos Avanza tren CDMX–Pachuca, proyecto impulsado por Menchaca Abren inscripciones para Musicampus 2025 Entregan Apoyos a Productores Rurales en Tecozautla Dictan prisión preventiva a personas investigadas por la muerte de elementos de la PGJEH Fomentan Desarrollo Infantil con Curso de Verano Gratuito en Orizatlán

IHM refuerza apoyos económicos para mujeres en situación de violencia

*Embarazadas y madres adolescentes también serán respaldadas

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) redirecciona los servicios y apoyos económicos a mujeres en situación de violencia y/o en condiciones de vulnerabilidad, de acuerdo con las Reglas de Operación para el Programa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2023, publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 28 de febrero del presente año.

El programa tiene el propósito de contribuir a fortalecer las habilidades de las mujeres, para facilitar su autonomía y toma de decisiones, como un mecanismo que garantice su derecho a una vida digna, sin violencia y con oportunidades de bienestar, acorde a la política del gobernador Julio Menchaca, establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, que sitúa el tema como prioridad, explicó Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM. 

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en Hidalgo, el 70.6 por ciento de las mujeres de 15 años o más, mencionó haber vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. El IHM, en 2022 proporcionó atención jurídica, psicológica y de trabajo social a 20 mil 637 mujeres en situación de violencia; de éstas, 45 por ciento realiza trabajo doméstico no remunerado, es estudiante o está desempleada.

Lo anterior muestra que la falta de fuente de ingresos propios impide a las mujeres salir de los círculos de violencia; caso contrario, cuando tienen acceso a los medios y a los recursos económicos para construir y decidir sobre sus vidas y la de sus familias, las condiciones de riesgo se revierten.

Por esta razón, se ponen en funcionamientos tres programas: Apoyos económicos a mujeres en situación de violencia de género; Apoyos económicos para el bienestar físico de las mujeres; y Apoyos económicos para niñas y adolescentes embarazadas, madres o con plan de restitución de sus derechos. 

Se dará prioridad a quienes se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad y en proceso de atención a la violencia de género en el IHM; a mujeres que no cuenten con ingresos propios, sin seguridad social, y a quienes tengan alguna discapacidad o algún dependiente económico en esta misma condición. 

El programa tendrá cobertura en los 84 municipios de Hidalgo, priorizando a los que cuentan con población indígena, aquellos con un índice alto y muy alto de marginación, zonas de atención prioritaria y sectores en condición vulnerable. 

Para socializar estas reglas de operación, que implican un cambio en el enfoque de atención a las mujeres, se llevó a cabo una jornada de difusión con el personal del Instituto, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres, a cargo de Susana Arista Castelazo, subdirectora de Gestión.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS