2025-04-28 13:36:43
2025-04-28 13:36:43
2025-04-28 13:36:43
Últimas Noticias
Las voces de la niñez hidalguense son escuchadas a través del Programa PILARES: Edda Vite Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones El SDIFH participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025 Homologan criterios con órganos municipales IHM y municipios trabajan en mecanismos para prevenir violencias Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana Salud y seguridad prioridad para el gobierno de Huejutla Despacho del Gobernador entrega medicamentos y ayudas funcionales en Huejutla Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación Una nueva era para el deporte en San Felipe Orizatlán  Sin escatimar recursos trabajamos por la salud y el bienestar de los huejutlenses: Alfredo San Román Celebración del Día de la Niña y del Niño en Huejutla será a través de ciencia, tecnología y mucha diversión Hidalgo, presente en la Séptima Cumbre de Salud México 2025 Hidalgo da seguimiento a políticas nacionales de Bienestar para las Mujeres Gobierno de Hidalgo e IMSS – Bienestar atienden necesidades de la población en la huasteca hidalguense Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores Hidalgo impulsa el turismo responsable en el Parque Nacional El Chico Cuauhtémoc Ochoa fortalece economía circular para reducir los residuos sólidos urbanos Pensión Mujeres Bienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel

Impartirán charla sobre observatorios culturales a la comunidad hidalguense

  • La Universidad Veracruzana compartirá su experiencia sobre la creación y funcionamiento, este 23 de enero, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural del Ferrocarril.

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Universidad Veracruzana invitan a participar en la charla “Observatorios culturales”, este 23 de enero, a las 17:00 horas, en el auditorio Ramón Noble, del Centro Cultural del Ferrocarril, con el objetivo de contribuir al conocimiento y promoción de estos espacios destinados a legitimar y fortalecer el campo de la sector cultural, artístico y creativo.

María de Lourdes Becerra Zavala y Federico Colin Arámbula, de la Universidad Veracruzana, compartirán su experiencia con la comunidad sobre la creación y funcionamiento del Observatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología de dicha institución.

Un observatorio cultural es un espacio abierto y permanente de diálogo, análisis y debate, orientado a promover el desarrollo de la cultura con equidad, así como el encuentro y visibilización de actores vinculados con este sector.

Además, se encarga de generar, sistematizar y tratar toda aquella información relativa al ámbito cultural de un determinado territorio y al análisis de aspectos generales, sectoriales o territoriales vinculados a la cultura.

Los observatorios culturales constituyen un espacio (presencial o virtual) de análisis para la toma de decisión, donde se vierten datos sobre los indicadores culturales que son herramientas fundamentales para los responsables y actores de la cultura.

Según la UNESCO, la Red de Observatorios Culturales fomentan el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la paz; en el mundo existen alrededor de 60.

María de Lourdes Becerra Zavala es colaboradora del Cuerpo Académico Consolidado “Comunicación, Cultura y Sociedad”, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Responsable del Grupo de Trabajo Re-conociendo comunidades de saberes e incidiendo con acciones locales sobre ODS de la Red SDSN México, proyecto de carácter interdisciplinario y base comunitaria. Miembro del Grupo de Trabajo Gobernanza de la Cultura de Traza A.C., de divulgación académica e incidencia política.

Federico Colin Arámbula es autor de artículos en revistas de divulgación, y miembro del comité editorial de la Revista UVserva desde el año 2016. Miembro del Grupo de Trabajo Re-conociendo comunidades de saberes e incidiendo con acciones locales sobre ODS de la Red SDSN México, proyecto de carácter interdisciplinario y base comunitaria.

De esta manera, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, busca trabajar en conjunto con la comunidad artística y cultural de la región para descentralizar la oferta y además que el acceso a la cultura sea respetada como un derecho humano.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS