2025-07-12 00:18:05
2025-07-12 00:18:05
2025-07-12 00:18:05
Últimas Noticias
Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados,para que se sumen a la tarea social Alcance del boletín de la entrega a la Presea al Mérito Jurídico Inició Festival de Monólogos en Pachuca IHM y Fundación MSI imparten taller “Maternidades Elegidas” Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas Cinco personas detenidas por agresión a personal ministerial Disfruta de un “verano divertido” en el centro pilares del dif Huejutla Protección civil Huejutla se capacita en primeros auxilios y manejo de hemorragias Llama Tania Meza a militancia de izquierda a permanecer en Morena Continúa Semot con Cursos de Educación Vial y Manejo Defensivo para personas operadoras de transporte público. Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo Alcance del boletín “Rutas de la Transformación” y “Servicios para el Pueblo” en Chapantongo Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular Personal de PIBEH ya tiene nueva opción educativa en materia del NSJPA Egresan nuevas profesionales del CMH Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte Sistema DIF municipal de San Felipe Orizatlán continúa brindando servicios médicos y farmacéuticos a precios accesibbles Logra gobierno de Menchaca que programas sociales lleguen a comunidades La PGJEH obtuvo la vinculación a proceso para tres personas investigadas por abuso sexual y violación equiparada Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

Invita Secretaría de Cultura al Carnaval Prehispánico de Jaltocán

  • La Fiesta de los Nauatilis se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero.

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura invita a la población hidalguense a visitar el municipio de Jaltocán para unirse a la celebración del Carnaval Prehispánico Nauatilis, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero.

Isaías Ramírez Montaño, director de Cultura de Jaltocán, explicó que la palabra nauatilis proviene del vocablo náhuatl que significa “mandato u orden superior” y que este festejo es celebrado en la región Huasteca (kuextekapa) desde la época prehispánica.

Detalló que la celebración sucede durante los cinco días restantes luego de la conclusión del calendario solar de 360 días, que en el pasado eran considerados de asueto o de mala suerte y se utilizaban para celebrar la Fiesta de los Nauatilis.

Quince días antes del inicio de la festividad, el organizador, llamado tejtli o tekutli, la anuncia a través del sonido del xololojtli (caracol), con el fin de que los grupos de mekojtini diseñen sus vestuarios.

Posteriormente, cada personaje realiza reuniones para organizar la fiesta y conseguir el material necesario del vestuario como la pintura, y los trajes.  Además, acuden al campo a traer las hojas de papatla para la elaboración del zacahuil, ya que, por tradición, este es el platillo que se degusta en esas fechas.

Ramírez Montaño reveló que debe iniciar en viernes debido a que es considerado “día de los hechizos o día malo” y que se trata de un ritual que que simboliza la lucha entre el bien y el mal.

Por ello, quienes representan el bien utilizan pintura de origen vegetal como el achiotl, almidón de yuca, pemuche, carbón o tizne, y son dirigidos por tejponsi (hortiguita). Mientras que aquellos que representan el mal se cubren la cara con máscaras y pieles de animales feroces, temibles o dañinos como víboras, tigres, zorras, pumas, y coyotes, por mencionar algunos, quienes son dirigidos por el dios del viento negro, conocido como yohual ejekatl.

Asimismo, el último día no pueden faltan las danzas como, por ejemplo, los kuajpananij (palo volador), además de la exhibición de pirotecnia y de los grupos que diseña las figuras gigantes de toros, brujas, dragones y escorpiones, que son quemadas en el centro del municipio que da como resultado un espectáculo para cerrar el nauatilis.

Jaltocán es un municipio que se encuentra a 202 kilómetros de distancia de Pachuca, aproximadamente a 3 horas de viaje por carretera y a 297 kilómetros de la Ciudad de México, que significan alrededor de 4 horas con 40 minutos de recorrido.

Se trata de un municipio conocido por sus festividades, por la Danza del Apache, además de sus artesanías que consisten en prendas de lana como jorongos, mantas, bolsas, sarapes; sombreros y sillas de palma, machetes y morrales de ixtle.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS