2025-07-19 05:51:21
2025-07-19 05:51:21
2025-07-19 05:51:21
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Operativos sorpresa para transporte público convencional

  • Prueba de alcoholemia dirigido a personas operadoras de colectivas y taxis.

PACHUCA DE SOTO.- El Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) informa que, se llevaron a cabo cuatro operativos especiales de alcoholemia en Pachuca y Mineral de la Reforma dirigidos al transporte individual y colectivo.

La conducción bajo los efectos del alcohol, está prohibida, es uno de los factores de riesgo, que afecta la seguridad vial y está asociado con comportamientos de alto riesgo. Además de conducir a exceso de velocidad, el uso de distractores, el no usar del cinturón de seguridad, el riesgo de sufrir o provocar accidentes que resultan en lesiones graves, discapacidad o la muerte, no sólo de quienes conducen, sino de todas las personas que se desplazan alrededor de ellas.

Una de las principales acciones que impulsa la titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, es fomentar y fortalecer una movilidad segura, en este sentido se llevarán a cabo diferentes estrategias desde la dependencia. Una de ellas es la aplicación de pruebas de alcoholemia a personas operadoras del transporte público.

Al respecto el director de la STCH, Víctor Osmind Guerrero Trejo, adelantó que próximamente se realizarán también, como parte de estos operativos, pruebas de toxicología, con el objetivo de atender las quejas de la ciudadanía y evitar accidentes.

Además, se llevó a cabo la supervisión de cada unidad, solicitando la documentación vigente como: seguro, tarjeta de circulación, licencia de manejo y tarjetón.

Los resultados en los dos municipios, permitieron revisar 710 unidades, 390 colectivas y 320 taxis.

Las unidades fueron sancionadas por los siguientes motivos: 2 por alcoholemia, 11 por licencia vencida, 3 por no portar la licencia, 5 por falta de una placa, 10 por pólizas de seguro vencidas, una por estar fuera de sitio y 3 por estar en servicio sin póliza de seguro.

En el municipio de Pachuca se llevó a cabo en el bulevar Colosio con dirección a Actopan a la altura de San Javier y otro más en el bulevar Felipe Ángeles a la altura de Zona Plateada con dirección a la glorieta 24 horas.

En Mineral de la Reforma en la carretera a Tulancingo a la altura de Ciudad del Conocimiento, y otro más, en avenida Nuevo Hidalgo a la altura de Casas GEO.

La Semot informa que, seguirá con estos operativos especiales en la capital del estado y en las demás coordinaciones regionales del STCH, para sancionar a las personas operadoras del transporte público, que no cumplen con sus obligaciones y con ello contribuir a disminuir los índices de accidentes en las regiones de la entidad.

También, se continuará con el trabajo de revisar que las unidades cumplan con la documentación completa como lo señala la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo para evitar riesgos y lo más importante proteger a las y los usuarios.

Participaron de manera coordinada en estos operativos, personal de la Semot, del STCH, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, así como policías municipales y estatales.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS