2025-03-18 21:17:00
2025-03-18 21:17:00
2025-03-18 21:17:00
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Por primera vez, la Secretaría de Cultura se une a la celebración del Año Nuevo Chino

  • Las actividades se llevarán a cabo el 20 y 21 de enero en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
  • El Centro Chino Mexicano, dirigido por Steve Chi, realiza este festejo desde hace 10 años

PACHUCA DE SOTO.- La secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, y el director del Centro Chino Mexicano, Steve Chi, anunciaron la celebración del Año Nuevo Chino, que realizarán por primera vez de manera conjunta el 20 y 21 de enero, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

En conferencia de prensa, Tania Meza explicó que después de la pandemia existe una gran demanda de actividades culturales que puedan realizarse en familia, por lo que la secretaría consideró que era el momento para abrir los recintos a estas manifestaciones culturales, en esta ocasión para dicha celebración que está abierta a toda la población.

“Es un gusto para el gobierno de Hidalgo y la Secretaría de Cultura que el Centro Chino Mexicano nos haya invitado a colaborar en esta celebración que corre a cargo de la comunidad china mexicana de la entidad, es una iniciativa ciudadana y para la dependencia es muy importante participar en esta conmemoración por la vastedad de la riqueza cultural que implica la celebración del Año Nuevo Chino”, enfatizó Meza Escorza.

Además, Steve Chi declaró que el Centro Chino Mexicano realiza esta celebración desde hace 10 años y trabajan en la promoción de la cultura china a través de una filosofía de vida, de la motivación que dan las artes marciales y la medicina tradicional china, por mencionar algunos.

Detalló que es un festejo a nivel mundial y agradeció a la Secretaría de Cultura el apoyo para llevar a cabo las actividades. “El 2023 en el calendario gregoriano y el año 4721 para el calendario oriental invita a una ceremonia que llama a la abundancia, a la prosperidad, pero sobre todo a la buena actitud, que nos da el poder y la energía para salir adelante”.

Este 20 y 21 de enero, las y los asistentes podrán ser partícipes del despertar del León Tradicional Chino y el ritual de la lechuga; una exhibición de Tai Chi y Kung Fu; el ritual de Feng Shui, la ceremonia del Dragón Imperial con los tambores de guerra, Mia y lo perros pékineses, así como la galleta de la suerte y monedas de la abundancia.

Los boletos de cortesía están disponibles en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de 9:00 a 16:30 horas, así como en las instalaciones del Centro Chino Mexicano.

De acuerdo con el oráculo asiático, este 2023 se recibe al Conejo, el cuarto animal del zodiaco, que inspira confianza y armonía para el año que inicia.

Finalmente, Tania Meza enfatizó que la Secretaría de Cultura se suma a la celebración del Año Nuevo Chino ya que desde el siglo XIX, México comenzó a recibir un considerable número de migrantes de origen chino, que también participaron en el desarrollo socioeconómico de diversas zonas del país y enfatizó en la deuda histórica que existe con esta comunidad por los actos de discriminación y xenofobia.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS