2025-07-19 05:46:58
2025-07-19 05:46:58
2025-07-19 05:46:58
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Por primera vez, la Secretaría de Cultura se une a la celebración del Año Nuevo Chino

  • Las actividades se llevarán a cabo el 20 y 21 de enero en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
  • El Centro Chino Mexicano, dirigido por Steve Chi, realiza este festejo desde hace 10 años

PACHUCA DE SOTO.- La secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, y el director del Centro Chino Mexicano, Steve Chi, anunciaron la celebración del Año Nuevo Chino, que realizarán por primera vez de manera conjunta el 20 y 21 de enero, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

En conferencia de prensa, Tania Meza explicó que después de la pandemia existe una gran demanda de actividades culturales que puedan realizarse en familia, por lo que la secretaría consideró que era el momento para abrir los recintos a estas manifestaciones culturales, en esta ocasión para dicha celebración que está abierta a toda la población.

“Es un gusto para el gobierno de Hidalgo y la Secretaría de Cultura que el Centro Chino Mexicano nos haya invitado a colaborar en esta celebración que corre a cargo de la comunidad china mexicana de la entidad, es una iniciativa ciudadana y para la dependencia es muy importante participar en esta conmemoración por la vastedad de la riqueza cultural que implica la celebración del Año Nuevo Chino”, enfatizó Meza Escorza.

Además, Steve Chi declaró que el Centro Chino Mexicano realiza esta celebración desde hace 10 años y trabajan en la promoción de la cultura china a través de una filosofía de vida, de la motivación que dan las artes marciales y la medicina tradicional china, por mencionar algunos.

Detalló que es un festejo a nivel mundial y agradeció a la Secretaría de Cultura el apoyo para llevar a cabo las actividades. “El 2023 en el calendario gregoriano y el año 4721 para el calendario oriental invita a una ceremonia que llama a la abundancia, a la prosperidad, pero sobre todo a la buena actitud, que nos da el poder y la energía para salir adelante”.

Este 20 y 21 de enero, las y los asistentes podrán ser partícipes del despertar del León Tradicional Chino y el ritual de la lechuga; una exhibición de Tai Chi y Kung Fu; el ritual de Feng Shui, la ceremonia del Dragón Imperial con los tambores de guerra, Mia y lo perros pékineses, así como la galleta de la suerte y monedas de la abundancia.

Los boletos de cortesía están disponibles en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de 9:00 a 16:30 horas, así como en las instalaciones del Centro Chino Mexicano.

De acuerdo con el oráculo asiático, este 2023 se recibe al Conejo, el cuarto animal del zodiaco, que inspira confianza y armonía para el año que inicia.

Finalmente, Tania Meza enfatizó que la Secretaría de Cultura se suma a la celebración del Año Nuevo Chino ya que desde el siglo XIX, México comenzó a recibir un considerable número de migrantes de origen chino, que también participaron en el desarrollo socioeconómico de diversas zonas del país y enfatizó en la deuda histórica que existe con esta comunidad por los actos de discriminación y xenofobia.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS