2025-03-18 15:22:03
2025-03-18 15:22:03
2025-03-18 15:22:03
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Presenta Semarnath el Proyecto de Protocolo para la Protección de Personas Defensoras del Medio Ambiente

  • La  secretaria Mónica Mixtega destacó que este proyecto marca el comienzo de un camino de transformación para la atención, reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos
  • Los involucrados en el desarrollo de esta estrategia implementarán mecanismos de control para prevenir y atender las futuras violaciones a activistas en la materia

Derivado de la recomendación R- VdRO-0004-22, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), por los acontecimientos ocurridos en junio de 2022, donde una persona perdió la vida y otras fueron agredidas y hostigadas por manifestarse ante la apertura del relleno sanitario regional de Atitalaquia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath), presentó el Proyecto de Protocolo para la Protección de Personas Defensoras del Medio Ambiente.

Este incluye los instrumentos regionales e internacionales básicos para facilitar la protección de las personas que ejercen activismo para el cuidado del medio ambiente, ante situaciones de agresión, riesgo y hostigamiento por el ejercicio de sus derechos. Todo ello desde una perspectiva transversal de género y un enfoque en derechos humanos.

En ese sentido, la titular de la Semarnath Mónica Patricia Mixtega Trejo, destacó que este proyecto marca el comienzo de un camino de transformación para la política institucional de atención, reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos de toda persona defensora del medio ambiente, y que a su vez, contribuye a forjar nuevas directrices y estrategias para la actuación de todas las autoridades involucradas en la materia.

Así mismo, Mixtega Trejo mencionó que parte del objetivo de este protocolo es que toda actividad y documento que realicen tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la Secretaria de Seguridad Pública estatal y municipal en Hidalgo, presente un adecuado lenguaje de género y adoptar criterios diferenciados para la protección de los grupos en especial situación de vulnerabilidad como las mujeres, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas.

Finalmente, las personas involucradas en el desarrollo de este proyecto de protocolo deberán llevar a cabo mecanismos de control para prevenir y atender las futuras violaciones a activistas en materia ambiental; así como acciones de capacitación, certificación y formación para las personas que atiendan estas diligencias. Y en los casos necesarios, adoptar medidas de protección inmediata, sin prejuzgar la veracidad de los hechos.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS