2025-04-28 11:56:55
2025-04-28 11:56:55
2025-04-28 11:56:55
Últimas Noticias
Las voces de la niñez hidalguense son escuchadas a través del Programa PILARES: Edda Vite Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones El SDIFH participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025 Homologan criterios con órganos municipales IHM y municipios trabajan en mecanismos para prevenir violencias Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana Salud y seguridad prioridad para el gobierno de Huejutla Despacho del Gobernador entrega medicamentos y ayudas funcionales en Huejutla Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación Una nueva era para el deporte en San Felipe Orizatlán  Sin escatimar recursos trabajamos por la salud y el bienestar de los huejutlenses: Alfredo San Román Celebración del Día de la Niña y del Niño en Huejutla será a través de ciencia, tecnología y mucha diversión Hidalgo, presente en la Séptima Cumbre de Salud México 2025 Hidalgo da seguimiento a políticas nacionales de Bienestar para las Mujeres Gobierno de Hidalgo e IMSS – Bienestar atienden necesidades de la población en la huasteca hidalguense Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores Hidalgo impulsa el turismo responsable en el Parque Nacional El Chico Cuauhtémoc Ochoa fortalece economía circular para reducir los residuos sólidos urbanos Pensión Mujeres Bienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel

Presentan ante el Congreso de Hidalgo iniciativa para el Registro de personas agresoras sexuales y violentadoras de género

Como parte de la estrategia para el Bienestar de las mujeres en Hidalgo,  esta  mañana el jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) Santiago Nieto Castillo y la diputada Vanessa Escalante Arroyo, presentaron ante el Congreso del Estado la iniciativa para el “Registro de Personas Agresoras Sexuales y Violentadoras de Género”.

Dicha iniciativa tiene por objeto incluir en la legislación local, normas que aseguren el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), a fin de combatir los incrementos de violencia hacia estos grupos vulnerables en la entidad; además de facilitar y hacer más eficientes las investigaciones que permitan la identificación de los autores  de delitos sexuales, mediante la utilización de tecnologías que fortalezcan las acciones disuasivas, que inhiban su comisión, repetición o incidencia.

Con la participación y acompañamiento de organizaciones civiles y asociaciones defensoras de los derechos humanos y especializadas en la prevención y atención de las violencias sexuales y de género, como Yo Te Creo, encabezada por Ingrid Guerrero, se hizo la entrega al Poder Legislativo de Hidalgo.

Nieto Castillo expresó que el registro es un mecanismo efectivo de prevención y protección para evitar  el  riesgo de la reincidencia y repetición de conductas de violencia sexual y de género, además es una medida de seguridad para el control y registro de las personas infractoras de aquellos delitos de naturaleza sexual y violencia de género. Agregó que esta es una acción de prevención y protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Afirmó que “a diferencia de los registros que existen en Baja California y Ciudad de México, este no será público y sólo podrá ser consultado por las autoridades ministeriales, judiciales y electorales, así como por los propios interesados que deseen conocer si se encuentran inscritos en dicho mecanismo, garantizando con ello la presunción de inocencia y el derecho a la reinserción social”.

Además como requisito para las personas que deseen aspirar a la titularidad de las áreas administrativas de la PGJEH, así como agentes del ministerio público, agente de investigación, personal policial, personal de la Secretaría de Educación Pública, Salud y Seguridad del Estado, el no estar inscrito en el registro de agresoras sexuales y violentadoras de género.

Esto permitirá generar condiciones de protección a las mujeres e infancias en los lugares de mayor comisión de estos delitos, siendo las instalaciones educativas, las de salud, y aquellos lugares donde se encuentran bajo custodia o atención del personal de seguridad pública. 

El Código Electoral del Estado de Hidalgo, también tiene como requisito de elegibilidad el no estar inscrito en el registro de agresores sexuales y violentadores de género.

“Con la presente iniciativa, damos cumplimiento a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, que establece en su artículo 46 la obligación de la PGJEH de crear un registro público sistemático de los delitos cometidos en contra de mujeres, que incluya la clasificación de los hechos de los que tenga conocimiento” concluyó.

Por su parte Ingrid Guerrero celebró que con  la creación de esta iniciativa se hace frente al encubrimiento sistemático de las personas agresoras y violentadoras sexuales, reconoció el trabajo interinstitucional que se realizó y resaltó la importancia de promover el derecho a la educación integral de las sexualidades como recurso ante las vulneraciones, discriminaciones y opresiones que viven las infancias, adolescencias y mujeres.

La diputada representante del distrito XVI con cabecera en Tizayuca, Vanessa Escalante Arroyo, recordó que dicha iniciativa la impulsó en el primer periodo de la actual Legislatura y ahora es una realidad, por lo tanto espera el apoyo de las diferentes fuerzas políticas del Congreso de Hidalgo para defender a las mujeres hidalguenses.

La legisladora reconoció que cuando presentó dicha propuesta tuvo temor porque en su momento las instancias correspondientes no brindaron el apoyo necesario; ahora la situación es diferente pues se siente segura con quien está encargado del despacho de la PGJEH ya que caminaron juntos para el desarrollo de la iniciativa.

Escalante Arroyo resaltó que el Registro de Personas Agresoras Sexuales y Violentadoras de Género está encaminado a garantizar de manera plena el derecho de niñas y niños en su sano esparcimiento para su desarrollo integral y resulta idóneo para asegurar los mayores niveles de protección de sus derechos y crear un efecto disuasivo para los autores de estos delitos.

Dio a conocer que esta iniciativa reformará el Código Penal, la Ley Orgánica del Ministerio Público, la Ley de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia, el Código Electoral y la Ley de Seguridad Pública, todas del estado de Hidalgo.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS