2025-03-20 02:44:10
2025-03-20 02:44:10
2025-03-20 02:44:10
Últimas Noticias
Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera SSPH asegura célula generadora de violencia en la región de Tula DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca

Presentan Archivo Trans / Memorias Travesti en el Foro Cultural Efrén Rebolledo

  • La exposición será inaugurada esteel próximo 16 de febrero, a las 19:00 horas
  • Además, durante dos meses habrá un ciclo de performance y de cine; la entrada a todos los eventos será gratuita

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, y el Semillero de Artes Vivas, creado por Francisco Arrieta, presentaron en conferencia de prensa el proyecto Archivo Trans / Memorias Travesti, el cual será inaugurado en el Foro Cultural Efrén Rebolledo el próximo 16 de febrero, a las 19:00 horas.

Se trata de un trabajo respaldado por la convocatoria Memorias Vivas: Apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por conducto de la Dirección General de Vinculación Cultural de la dependencia estatal y como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

Tania Meza comentó que la dependencia que dirige se une al proyecto con el objetivo de presentarlo ante la ciudadanía de Pachuca y de la Zona Metropolitana para saldar cuentas con una población históricamente excluida.

“Mucho antes de que se reconocieran sus derechos humanos, ya había mujeres guerreras como Ferlaa Estrada, a quien admiro y llevamos varias décadas caminando juntas. Todos los derechos humanos deben estar transversalizados en la cultura, las artes y la educación”, declaró Meza Escorza.

Además, Ferlaa Estrada destacó la importancia de dar a conocer estas memorias a la sociedad en general debido a que es un trabajo de investigación que inició hace décadas.

“Nos estamos desnudando antes sus ojos, cuando rompes las normas te echas el mundo encima, esto es multi e intergeneracional, vamos liberándonos y entendiendo que no tenemos que seguir el patrón de nadie, no he vivido atrapada, pero no me he podido liberar, se vive y se muere muchas veces en esta vida, por eso el Archivo Trans nos da esta página de vida de respetar, de dignificar”, expresó Estrada ante los medios de comunicación.

Por su parte, Francisco Arrieta añadió que también participan Yakin Santillán, Gisela Cortés, Omar Maturano, Mariano Acosta, Kittie Blood, Elvira Nurmi, Mike Maranto, Patricio Sánchez, Ferrán Baños, Malu Martínez y Tiffany León.

“Se trata de un acto poético y político en el que se despliega la rica experiencia de vida de personas trans y travesti para compartirlas y visualizarlas desde un lugar digno”, subrayó.

Asimismo, explicó que la exposición y laboratorio nacieron del deseo de acompañar, observar, escuchar, mostrar y sacar de las calles oscuras las historias de vida de travestis, transgénero y transexuales que habitan Pachuca.

“Un archivo que se crea desde la memoria periférica, de la que nadie quiere hablar ni ver, ni oír se instaura como un espacio para el reconocimiento, el acompañamiento y la difusión de las disidencias sexogénero de nuestra ciudad y sus memorias”, destacó Arrieta.

Esta exposición está conformada por los relatos de 10 personas de la comunidad trans y travesti sobre las identidades de género y las diversidades sexuales, que estará abierta al público en el Salón de Talleres.

Asimismo, se acompañará de un programa educativo estructurado en tres ciclos que se proponen como un espacio permanente de intercambio de saberes y conocimientos en torno a las identidades de género y las diversidades sexuales.

La entrada a todos los eventos será gratuita y se llevarán a cabo en la sala de usos múltiples del Foro Cultural Refrán Rebolledo. Se trata de un ciclo de performance para la presentación de colectivos y artistas con prácticas artísticas y culturales con enfoques en temas de género y diversidad sexual.

Así como un ciclo de cine que permita la difusión de estéticas y narrativas audiovisuales que se muevan entre los distintos géneros cinematográficos, los múltiples formatos y las diversas maneras de representar el cuerpo, la sexualidad y el género, que generarán conversaciones y debates dirigidas por integrantes de la comunidad Trans y Travesti.

Finalmente, la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, enfatizó que este tipo de actividades se llevan a cabo con el fin de visibilizar los derechos humanos a través de las artes.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS